El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció hoy que "desdolarizará las tarifas" de servicios públicos y un plan de reactivación que incluirá más obra pública y una moratoria de general de impuestos patrimoniales, y ratificó la "firme decisión de recuperar los recursos que le pertenecen a la Provincia".
"Tenemos la firme decisión de recuperar los fondos que le corresponden a la provincia que es la más rica por lo que produce pero la más desigual y con un Estado pobre", dijo Kicillof en su discurso ante la Asamblea Legislativa con la que dejó abierto el 149° período de sesiones ordinarias.
El gobernador dijo que "la reconstrucción del Estado requiere desandar una historia de injusticia vinculada a lo que la Provincia aporta de recursos, lo que produce y lo que la Provincia recibe" y pidió dejar de lado posturas políticas sobre ese tema.
En un extenso discurso, agradeció a los 135 intendentes de la Provincia "por trabajar unidos en la lucha contra el coronavirus a pesar de las diferencias" y destacó también "el trabajo heroico de los profesionales de la salud y a nuestros docentes y por sobre todo al pueblo que merece un inmenso reconocimiento".
"Fue un año de enorme esfuerzo colectivo, en que un pueblo decidió organizarse y resistir a una durísima pandemia. Tenemos que estar orgullosos de haber atravesado una situación tan difícil unidos porque pudimos lograr que el sistema sanitario no colapse", graficó.
El gobernador sostuvo que la pandemia "castigó a todas las sociedades y nos cambió la vida", aunque aclaró que "no mató" sino que "sólo pospuso nuestros sueños y los objetivos del gobierno que es reconstruir la Provincia".
"Seguimos luchando contra el Coronavirus pero al mismo tiempo ponemos los cimientos de la pospandemia", resaltó el gobernador, que luego enumeró la batería de medidas sanitarias, económicas, sociales y fiscales que implementó el gobierno durante la pandemia.
En su discurso, dijo además que "no sólo acompaño la decisión del presidente de desdolarizar las tarifas" sino que replicará esa medida en los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires."No se puede vivir con tarifas que no se pueden pagar", sostuvo y recordó que en los cuatro años del gobierno de María Eugenia Vidal las tarifas eléctricas tuvieron incrementos de entre 1.800% y 3.000%.
Anunció además la puesta en marcha de un Plan de Reactivación para la pospandemia de la provincia de Buenos Aires a través de la obra pública y el envío a la Legislatura de una ley de Fortalecimiento productivo que incluye una moratoria de general de impuestos patrimoniales. "Vamos a fomentar el crecimiento de la demanda, el crecimiento sostenido del salario real, sin eso no hay mercado, no hay producción", dijo Kicillof.
También se refirió al plan de vacunación y aseguró que "este va a ser el año de la vacunación y de renacimiento y reconstrucción de la provincia de Buenos Aires. Nuestro plan de vacunación es voluntario, pero también es absolutamente estatal y gratuito y no vamos a privatizar la vacuna", remarcó el mandatario provincial.
Además, el gobernador anunció el lanzamiento de un plan integral para casos críticos de violencia de género y remarcó que su gestión "no va a sacarle el cuerpo" a esa problemática.
"Ratificamos la decisión de redoblar esfuerzos en materia de capacitación, asistencia, coordinación con la Justicia y las fuerzas de seguridad e impulsaremos un plan integral para el abordaje de casos críticos en materia de violencia de género", expresó.
El gobernador destacó que "la pandemia modificó el mapa del delito" y, en ese sentido, detalló: "El delito prevenible, en promedio mensual, se redujo de 22 mil a 14 mil en el último semestre de 2020, con respecto a similar período de 2019; en tanto los delitos no prevenibles, como la violencia familiar y la violencia de género, crecieron de 20 mil a 30 mil en mismo período".
Por otro lado, reseñó que, a través de la línea telefónica 144, "recibimos 23 mil llamados y abordamos 3.450 casos críticos de violencia de género durante el 2020 y lo que va del 2021". "Firmamos convenios con 120 distritos y se están tramitando 7 convenios más para poner en marcha un Fondo Especial para Violencias por razones de Género", precisó.
El gobernador reconoció que "lo actuado (en materia de femicidios) no es suficiente ni mucho menos, como lo demuestra el reciente y doloroso femicidio de Ürsula (Bahillo)", en la ciudad de Rojas. "Próximamente lanzaremos un plan integral para el abordaje de casos críticos de violencia de género en conjunto con varios ministerios, el de Justicia, Derechos Humanos, Seguridad", destacó y ratificó que se seguirá "con el plan de Comunidades sin Violencia".
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.