Los gremios docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) habían solicitado a Provincia una revisión técnica de los salarios ante la creciente inflación, a lo que la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, consideró que aún “no hay suficientes datos” como para revisar las paritarias firmadas a principio de año.
Ahora, los docentes volvieron a remitirse a la Ministra de Trabajo para que convoque a la Comisión Técnica Salarial.
“Nuestra solicitud se debe a los altos índices de inflación registrados en este primer semestre del año y en particular en el segundo trimestre que generan un deterioro evidente del poder adquisitivo del salario”, señalaron los docentes en la nota presentada a Mara Malec.
“Ante el aumento del costo de vida, consideramos urgente la necesidad de recomponer el poder adquisitivo del salario de las/los trabajadoras/es de la educación de la Provincia de Buenos Aires”, destacaron las Organizaciones Sindicales docentes que integran el FUDB, y solicitaron entonces “la convocatoria a dicha comisión, conforme lo establece el mismo acuerdo paritario”.
Cabe recordar que los docentes fueron de los primeros gremios en cerrar paritarias con un acuerdo de un 32% de aumento al mes de septiembre, con aumentos en tres tramos: marzo, julio y septiembre. Así se comenzó el ciclo lectivo el 1 de marzo.
Sin embargo, las proyecciones de la inflación para lo que resta del año superarían la suba salarial acordada en febrero y es por eso que los gremios piden que se convoque a la comisión técnica para una revisión.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.