El gobierno de la provincia de Buenos Aires avanzó hoy en la entrega de la tercera etapa del Fondo para la Cultura y Turismo, y dio subsidios por más de $18 millones a establecimientos de General Alvarado.
Se trata del programa provincial que busca apoyar a los establecimientos culturales y turísticos afectados por la pandemia por coronavirus, con un fondo total de $1.300 millones.
En este marco, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, junto al ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Pablo López y el intendente de dicha localidad, Sebastián Ianantuony, hicieron la entrega de los mismos a los beneficiarios, por un monto de $18.876.852.
“Entendemos lo que es para las familias que viven de la actividad turística, enfrentar la pandemia”, señaló el ministro Augusto Costa, y añadió: “El Turismo y la Cultura sufrieron un golpe fuerte, por eso el Gobernador propuso encontrar herramientas para acompañar los sectores y por eso estamos poniendo en marcha instrumentos para sostener, en este momento difícil, a los sectores productivos más afectados por la pandemia”.
Los establecimientos beneficiados van desde museos, teatros, centros culturales, salas de exhibición, espacios de música, bibliotecas, archivos históricos, ferias artesanales, agencias de viajes, servicios de alojamiento, turismo y naturaleza, hasta espacios de infraestructura para deportes turísticos, salones para eventos e instituciones culturales educativas.
En tanto, el intendente Sebastián Ianantuony destacó que “las ayudas del Fondo a los sectores cultural y turístico” llegan en un momento en que la Provincia “está vislumbrando un horizonte más claro, con gran porcentaje de la población ya vacunada”.
En la tercera etapa del Fondo Provincial para la Reactivación Cultural y Turística se dio prioridad a los establecimientos de gestión privada, sindical, cooperativa, popular y de base comunitaria, sin ningún grado de participación estatal.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.