En Dolores se impuso la lista del oficialismo que encabeza Mariel Ibarguren por cerca del 40% de los votos. Cuando se había escrutado el 93,06% de los votos, Juntos obtenía 6260 votos, frente a 3872 del Frente para la Victoria.
En tercer lugar se colocó la lista de Vamos Con Vos, el partido de Florencio Randazzo, que en esta ciudad encabezaba Leonardo Rondi. Rondi obtuvo 2893 votos, lo que significa un 18.10% de los sufragios. En cuarto lugar se ubicó Verónica Celasco, con una lista vecinal que deriva de una escisión del kirchnerismo.
En el marco del festejo, la ganadora agradeció a la gente que la acompañó en la campaña, en tanto que el intendente Camilo Etchevarren destacó que esta fue una elección muy difícil y llamó a redoblar esfuerzos para noviembre.
Por su parte, Víctor Casanovas, primer candidato a concejal por el Frente de Todos, reconoció haber obtenido el segundo lugar en las elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas de hoy, en un posteo realizado en las redes sociales.
El candidato posteó una foto en la que se lo ve acompañado de los dirigentes Ramiro Gutiérres y Juan Pablo García. Al pie indicó que “queremos agradecerles a todos los vecinos y vecinas que confiaron en nuestra lista para poder poner a Dolores en marcha, somos el espacio opositor más votado.”
Continuó indicando que “ahora empieza lo importante, con la fuerza de este empujón y el mismo compromiso que en el primer día vamos a convocar a todos los dolorenses para ganarle a Camilo en noviembre”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.