El intendente de Castelli, Sebastián Echarren, firmó un convenio marco junto a Ramiro Geneiro, representante de la empresa Universal Growing, para crear el polo de investigación, producción y comercialización de cannabis medicinal más grande de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de una asociación público-privada mediante la cual se proponen desarrollar un polo cannábico modelo, que proveerá en una primera etapa de 100 nuevos puestos de trabajo en Castelli, consignó el portal Infocielo.
Según declaró Francisco Echarren, intendente en licencia y que estuvo presente en el anuncio, el pre acuerdo que se firmó contempla comenzar el proceso para poder producir aceite de cannabis, investigar, desarrollar un laboratorio y plantaciones indoor.
Desde que en 2017 se aprobó la ley de uso medicinal del cannabis en Argentina, el andamiaje normativo para el desarrollo de una industria del cannabis viene avanzando a gran velocidad. En esa dirección, Castelli fue uno de los primeros municipios bonaerenses en aprobar la ordenanza que hoy le permitió concretar este ambicioso convenio.
En junio del año pasado, pocos meses antes de que el gobierno nacional reglamente por decreto el autocultivo de marihuana para uso medicinal, el entonces el oficialismo del Frente de Todos de Castelli consiguió aprobar con el aval opositor, la primera empresa mixta de cultivo y procesamiento de cannabis medicinal.
La misma comprende una Sociedad Anónima, la cual se regirá por las leyes del derecho comercial. Se trata de CultivAR, una empresa municipal mixta de cannabis. Ahora, con el acuerdo de asociación estratégica con Universal Growing, canalizarán una inversión "récord" para el municipio.
Universal Growing S.A. se define como una empresa argentina dedicada a la consultoría, el estudio, la investigación científica y el desarrollo de los negocios vinculados al cannabis medicinal y sus derivados.
"Estamos orgullosos de ponernos a la vanguardia en un tema sanitario tan importante, y también en un tema que tiene un futuro comercial enorme para generar trabajo y riqueza en la Argentina", señaló al respecto Sebastián Echarren, quien reemplazó en agosto como jefe comunal a su hermano Francisco.
Según indicaron, la creación del polo cannábico no tardará en desarrollarse y ya desde el mes que viene comenzarán con los primeros trabajos.
De este modo, luego del partido de General La Madrid, uno de los pioneras en autorizar el cultivo de cannabis medicinal en el país, Castelli se puso a la vanguardia de la incipiente industria cannábica en el sur global.
Mientras que en otros municipios, como Hurlingham y San Vicente, se avanza también en diversos proyectos en materia normativa como de provisión de insumos mediante programas municipales.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.