05/11/2021 | Noticias | Política

Castelli firmó un convenio con una empresa privada para crear el polo de cannabis más importante de la Provincia

El intendente Sebastián Echarren selló un pre acuerdo con la empresa Universal Growing producir aceite de cannabis, desarrollar un laboratorio y plantaciones indoor.


El intendente de Castelli, Sebastián Echarren, firmó un convenio marco junto a Ramiro Geneiro, representante de la empresa Universal Growing, para crear el polo de investigación, producción y comercialización de cannabis medicinal más grande de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de una asociación público-privada mediante la cual se proponen desarrollar un polo cannábico modelo, que proveerá en una primera etapa de 100 nuevos puestos de trabajo en Castelli, consignó el portal Infocielo.

Según declaró Francisco Echarren, intendente en licencia y que estuvo presente en el anuncio, el pre acuerdo que se firmó contempla comenzar el proceso para poder producir aceite de cannabis, investigar, desarrollar un laboratorio y plantaciones indoor.

Desde que en 2017 se aprobó la ley de uso medicinal del cannabis en Argentina, el andamiaje normativo para el desarrollo de una industria del cannabis viene avanzando a gran velocidad. En esa dirección, Castelli fue uno de los primeros municipios bonaerenses en aprobar la ordenanza que hoy le permitió concretar este ambicioso convenio.

En junio del año pasado, pocos meses antes de que el gobierno nacional reglamente por decreto el autocultivo de marihuana para uso medicinal, el entonces el oficialismo del Frente de Todos de Castelli consiguió aprobar con el aval opositor, la primera empresa mixta de cultivo y procesamiento de cannabis medicinal.

La misma comprende una Sociedad Anónima, la cual se regirá por las leyes del derecho comercial. Se trata de CultivAR, una empresa municipal mixta de cannabis. Ahora, con el acuerdo de asociación estratégica con Universal Growing, canalizarán una inversión "récord" para el municipio.

Universal Growing S.A. se define como una empresa argentina dedicada a la consultoría, el estudio, la investigación científica y el desarrollo de los negocios vinculados al cannabis medicinal y sus derivados.

"Estamos orgullosos de ponernos a la vanguardia en un tema sanitario tan importante, y también en un tema que tiene un futuro comercial enorme para generar trabajo y riqueza en la Argentina", señaló al respecto Sebastián Echarren, quien reemplazó en agosto como jefe comunal a su hermano Francisco.

Según indicaron, la creación del polo cannábico no tardará en desarrollarse y ya desde el mes que viene comenzarán con los primeros trabajos.

De este modo, luego del partido de General La Madrid, uno de los pioneras en autorizar el cultivo de cannabis medicinal en el país, Castelli se puso a la vanguardia de la incipiente industria cannábica en el sur global.

Mientras que en otros municipios, como Hurlingham y San Vicente, se avanza también en diversos proyectos en materia normativa como de provisión de insumos mediante programas municipales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.