El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, confirmó que se retomarán los trabajos para finalizar la Ciudad Judicial. “Tenemos buenas noticias, quiero informar que por la gestiones realizadas, tras destrabarse los problemas legales, se continuará la Ciudad Judicial”, afirmó el jefe comunal, refiriéndose al edificio que se encuentra en la manzana comprendida por Borjas, Bassi, Maipú y Robles.
La construcción de la Ciudad Judicial está completa en un 80% pero se detuvo en mayo de 2019, por decisión de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal. Se encuentra ubicada en un sector que busca potenciar el crecimiento de uno de los barrios más postergados de la ciudad y permitirá albergar al fuero penal y penal juvenil.
De esta manera, se pretende centralizar todas las oficinas de la Justicia que se encuentran en la cabecera del departamento judicial, que hoy se encuentran distribuidas en más de una treintena de inmuebles alquilados para tal efecto, puesto que los tres edificios propios, son insuficientes para cumplir adecuadamente las funciones.
El proyecto, que al momento de ser detenido se encontraba, con los vidrios puestos, los ascensores colocados y la mitad del frente pintado, debería contener las dependencias del Fuero Penal, el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, incluyendo la Alcaldía para ambos, y dependencias de la Corte, con una superficie total cubierta, incluyendo la azotea de 14.250.10 m2 y una superficie total semicubierta de 318.75 m2. La obra fue licitada en 2016, con un plazo de ejecución de 720 días. El monto de la licitación original fue de casi 400 millones.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.