21/02/2022 | Noticias | Política

Alberto Fernández habla ante la Asamblea Legislativa, entre tensiones internas y externas

Alberto Férnandez hablará ante la Asamblea Legislativa el 1 de marzo de 2022. En su presentación en la Cámara de Diputados el presidente buscará resaltar la importancia de aprobar el acuerdo con el FMI


Alberto Férnandez espera sellar en los próximos días el entendimiento con el organismo internacional y aspira a presentar los detalles del entendimiento en la Asamblea Legislativa. Cabe recordar que, tanto los legisladores opositores como los oficialistas, coincidieron en conocer la “letra chica”.

Alberto Férnandez hará hincapié en el crecimiento del empleo registrado, de las economías regionales y del turismo, motorizados por el PreViaje. El Presidente brindará datos duros que muestran la paulatina recuperación económica tras la pandemia “macrista” y la del coronavirus.

A su vez, desde el entorno de Alberto Fernández esperan que hable en la apertura legislativa de la campaña de vacunación contra el coronavirus y del inicio del año escolar,  luego de que los chicos sufrieran las consecuencias de haber tenido dos años de fuertes restricciones por la pandemia

En su mensaje, Fernández dará a conocer las cifras que dan cuenta del éxito de la campaña de vacunación, donde casi el 90 por ciento de la población inició el esquema y el 80 por ciento lo completó con las dos dosis.  

En relación al inicio del ciclo lectivo, un día después de dar su discurso inaugural en la primera Asamblea Legislativa del año, el primer mandatario presidirá la inauguración de los ciclos lectivos en las provincias de La Rioja y Catamarca. 

La agenda que Alberto Férnandez llevará al Congreso

Luego de una Asamblea Legisaltiva atípica el año pasado, sin invitados especiales por las restricciones que impuso la pandemia, Alberto Fernández concurrirá al Congreso en momentos en que la tercera ola de coronavirus se encuentra en descenso.

El presidente de la Nación brindará en la Asamblea Legislativa, datos sobre la recuperación económica que registró el país: uno de los sectores de mayor crecimiento durante el 202, fue la actividad industrial que creció un 15,8%, y 7,1% respecto de 2019.

A su vez, la construcción creció, según los registros oficiales, 30,8% respecto a 2020 y 5,4% en comparación con 2019. También, Alberto Fernández indicará datos sobre la tasa de desempleo, que fue del 8,2%, la más baja para un tercer trimestre desde 2016

Otro tema central para el Gobierno es la cuestión de la crisis climática. Es por eso que la vocera presidencial, Gabriela Cerutti, adelantó que “se van a dedicar esfuerzos para el desarrollo y ambiente sustentable y para el desarrollo productivo”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.