29/04/2022 | Noticias | Política

Entrevista al nuevo presidente del PJ de Dolores: “Si no nos unimos, no vamos a ganar”

Es el abogado Juan Pablo García, que llamó también a llegar con un mensaje que diferencie el interior de la Provincia del conurbano. En Dolores el peronismo perdió la intendencia en 2007. Más detalles.


El recientemente asumido presidente del Partido Justicialista dolorense, Juan Pablo García, destacó la importancia de las últimas elecciones partidarias en las que se logró una lista de unidad y llamó a sectores que aún continúan dispersos a sumarse. También insistió en la necesidad de llegar con una propuesta a los sectores de la región que han sido esquivos al peronismo, atendiendo a la diferencia entre el interior y el conurbano.

“Si no empezamos a hablar nunca vamos a poder unirnos, si no nos unimos no vamos a ganar”, dijo a ENTRELINEAS sobre la situación del peronismo dolorense, al tiempo que marcó la importancia de que “más de 1.483 afiliados y adherentes fueron a votar una lista única y la gente se movilizó como hace mucho no se veía en un contexto nacional y provincial caracterizado por el desencanto con los partidos políticos”.

Sin embargo, destacó que “han quedado algunos espacios afuera y será desafío de la gestión incorporarlo”, así como trabajar para “recuperar la mística de un peronismo que ganaba y que interpelaba no solo a los peronistas sino a los sectores medios de la ciudad”. 

Consideró que la lista de unidad “es una lectura de lo que pasó en (las elecciones de) noviembre y una exigencia de las bases, porque si no hay unidad no hay perspectiva de triunfo. Es de sentido común: si tenes cuatro listas justicialistas compitiendo en un escenario completo, el peronismo no tiene ninguna chance”.

 

La región no es el conurbano

Para García, es necesario considerar las diferencias entre el interior de la provincia y el conurbano.

La quinta sección, consideró, “está vinculada a sectores más conservadores, vinculados a la vida rural, que en los últimos años han sido muy esquivos al peronismo y eso tiene que ver por desoír la demanda de los distintos sectores que habitan en el interior de la provincia”. El interior y el conurbano, dijo, “son dos realidades distintas, los dolorenses tenemos una forma de vivir y sentir totalmente distinta a la de las personas que viven en el conurbano. Tenemos que recoger ese dato”.

Consultado sobre la opinión del actual intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, que pide una división de la provincia. “Comparto que no es la misma la situación de Merlo o Tres de Febrero con Dolores, Chascomús o Castelli, pero plantear una división no está en ninguna agenda”.

 

Ciudad administrativa y turística

García habló de un modelo de ciudad que consolide el perfil administrativo, porque eso “garantiza que haya una estabilidad de ingresos y que, en momentos de dificultad económica, Dolores tenga un nivel de ingresos superior al de la región”. Pero también llamó a “pensar en la ciudad turística que ha propuesto esta gestión en los últimos años y ver qué es lo que queremos sumar, mejorar, corregir”.

Consideró necesario “vincular la cultura al deporte y al turismo”, para que los turistas que llegan puedan tener una oferta cultural, así como trabajar en la agenda de medio ambiente. En este sentido mencionó el basurero a cielo abierto junto al canal 9. “No hago cargo a la actual gestión porque viene de años”, señaló, “pero por poner dos tachos verdes no se soluciona el tema”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.