25/07/2022 | Noticias | Política

Trabajadores del Banco Provincia advierten que el PRO busca frenar la reforma del régimen jubilatorio

Desde La Bancaria se manifestaron en alerta ante la postura de la oposición respecto de la iniciativa del gobernador, Axel Kicillof.


Trabajadores nucleados en el gremio de La Bancaria advirtieron este lunes que dirigentes del PRO intentan frenar el avance de la modificación del régimen jubilatorio de los empleados del Banco Provincia, presentado en julio del año pasado por el gobernador Axel Kicillof.

“Nuestro gremio bancario, junto a las comisiones gremiales internas de la provincia, trabajamos intensamente para desbloquear este nuevo intento de (María Eugenia) Vidal y sus sucesores que, como (Cristian) Ritondo y sus cómplices, quieren avanzar en el objetivo final de destruir o privatizar el Bicentenario Banco de la Provincia de Buenos Aires”, dice la carta abierta.

El gremio sostuvo que se buscan “demoler derechos adquiridos no sólo de los trabajadores y trabajadoras del Banco Provincia, sino también del Instituto de Previsión Social (IPS), desconociendo la letra de la Constitución y, en suma, demostrando además que están contra del Estado de derecho y muy lejos de ser republicanos como se proclaman”.

La nota explica que en la Legislatura se está tratando la modificación de la ley 15.008, que afecta el sistema previsional de los trabajadores jubilados del Banco de la Provincia de Buenos Aires y al propio patrimonio de la entidad bancaria pública provincial, y recuerda que se han expedido “favorablemente las respectivas comisiones de la Cámara de Diputados para que se corrijan los artículos cuestionados por la Justicia y los que nos agravian, pero está empantanado su tratamiento debido a una acción antidemocrática del PRO”.

“Bajo la batuta de Ritondo, ha salido desembozadamente a evitar que se modifiquen los que son incuestionablemente inconstitucionales, como así también los que suprimen contenidos discriminatorios para la mujer trabajadora, y los lesivos para el Banco de la Provincia de Buenos Aires”, dice el texto.

La nota está firmada por las comisiones internas de las sucursales de Azul, Bahía Blanca, Buenos Aires, Chascomús, Chivilcoy, Pehuajó, Junín, La Plata, Mar del Plata, Necochea, Pergamino, Tandil y Viedma.

 

LA REFORMA

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó el mes pasado por mayoría el proyecto de modificación del régimen jubilatorio de los empleados del Banco Provincia, presentado el año pasado por Kicillof.

La iniciativa busca modificar el régimen de la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del Personal del Banco Provincia y restituye el 82% móvil para sus beneficiarios que había sido modificado durante la gestión de María Eugenia Vidal. Busca deroga la Ley 15.008, votada durante el Gobierno de Cambiemos, que provocó en ese momento un extenso conflicto con el gremio bancario y miles de presentaciones judiciales por la modificación en el porcentaje de la jubilación.

El proyecto establece que “el haber mensual inicial de las prestaciones será el equivalente al 82% del promedio actualizado de las remuneraciones mensuales percibidas durante el período de ciento veinte meses inmediatamente anteriores a la cesación del servicio”.

Si bien mantiene la edad de jubilación a los 65 años, baja a 60 la de las mujeres, ya que en la reforma impulsada por Vidal se había equiparado a la de los hombres. Con el fin de mantener el financiamiento de la caja, sube de 14 a 16% el aporte del personal y del 16 al 21 el que debe realizar el Banco.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.