28/07/2022 | Noticias | Política

Fuerte apoyo de los intendentes peronistas de la Quinta Sección al ingreso de Sergio Massa al Gabinete de Alberto Fernández

A través de un comunicado difundido en las últimas horas destacaron su “enorme vocación y capacidad de gestión”.


Ante el ingreso de Sergio Massa al gabinete de Alberto Fernández, desde el Grupo de los Once Intendentes del Frente de Todos de la Quinta Sección Electoral manifestaron públicamente su apoyo al dirigente a través de un comunicado difundido en las últimas horas.

“Queremos expresar nuestro firme apoyo y acompañamiento al gobierno nacional. También solicitamos mesura a todos los actores con responsabilidad ante la sociedad argentina, en el momento complejo que estamos atravesando”, expresaron en el texto.

El texto lleva la firma de los intentes Cristian Cardozo (Partido de La Costa), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Sebastián Ianantuony (General Alvarado), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Jorge Paredi (Mar Chiquita), Carlos Rocha (General Guido), Javier Gastón (Chascomús), Francisco Echarren (Castelli), Alfredo Farías (Tordillo), Alberto Gelené (Las Flores) y Sebastián Walker (Pila).

Los intendentes peronistas señalaron: “No dudamos del poder político y la sabiduría del presidente de la nación para tomar las decisiones correctas y, de ser necesario, elegir a las mejores mujeres y hombres que forman parte de este movimiento para afrontar los problemas reales de cada argentino y cada argentina” y, acto seguido, remarcaron: “Creemos en la figura de Sergio Massa, uno de los líderes de este frente político, para aportar desde el Poder Ejecutivo su enorme vocación y capacidad de gestión, a través del diálogo y el consenso”.

En otro tramo del comunicado, los jefes Comunales apuntaron que “desde nuestra región, creemos que debemos continuar trabajando para afianzar la confianza y así seguir consolidando el desarrollo productivo, la creación de empleos, el crecimiento de las pymes y el fortalecimiento de los salarios, herramientas claves para revertir el índice inflacionario”.

A esto le sumaron: “Para ello, no solo se necesita del fuerte apoyo de todos y cada uno de los integrantes de este frente que gobierna el país, sino que vemos necesario el compromiso de quienes forman parte del esquema político y social de la Argentina como partidos políticos, grandes empresas, pymes, productores agropecuarios, sindicatos, movimientos sociales y también el sector religioso”.

Finalmente hicieron hincapié en que “desde nuestro espacio estamos convencidos que las bases de nuestra doctrina, que tiene como emblema la justicia social, la soberanía política e independencia económica, llevaran a lo más alto a nuestro país y traerá bienestar a nuestro pueblo”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.