02/02/2023 | Noticias | Política

Lago Escondido: La marcha anual al territorio ocupado por Joe Lewis no pudo pasar, frenada con piedras y gas pimienta

Este miércoles nueve manifestantes y una fotoperiodista fueron interceptados violentamente por peones rurales que responderían al magnate británico Joe Lewis.


Los organizadores de la Séptima Marcha por la Soberanía hacia el lago Escondido desde El Bolsón denunciaron que este miércoles nueve manifestantes y una fotoperiodista fueron interceptados violentamente por peones rurales que responderían al magnate británico Joe Lewis, luego de que intentaran ingresar por el Camino de Tacuifí al polémico lago Escondido. Hubo además dos manifestantes heridos a piedrazos.

La movilización comenzó este sábado en El Bolsón, reclamando la apertura del “camino de Tacuifí” para llegar al lago a cuyas orillas el magnate británico Joe Lewis construyó la mansión --allí donde un extranjero no podía comprar tierras-- y apropiándose en la práctica de un espejo de agua: el único camino habilitado hoy para llegar es de muy difícil acceso, solo para montañistas.

El segundo grupo --el de los que no pueden emprender la extenuante caminata-- intentó ingresar este miércoles al lago por el camino de la polémica --el Tacuifí--, a través del cual se llega más fácilmente, primero en auto y luego a pie. Pero esta vía está cerrada por un grueso portón de hierro que custodiaban los pequeños propietarios de los 11 campos que hay que bordear o atravesar, antes de llegar a la mansión del magnate inglés. Hay una sentencia ya que habilita la apertura de este camino --y una ratificación--, pero no se ejecutan porque los abogados de Lewis y del resto de los propietarios han apelado e intentan llegar a una instancia superior.

Una pequeña parte de los manifestantes que se presentaron en el portón de hierro logró sortearlo a través de un camino lateral. Entonces apareció un grupo que atacó a los caminantes tirándoles los caballos a rebencazos. Entre los atacados estaba el diputado y jefe de bloque del Frente de Todos en el Parlasur --Gastón Arispe-- y una fotógrafa de Télam, Alejandra Bartoliche. Ese grupo también lanzó piedrazos a quienes solicitaban desde el otro lado de la reja ingresar hacia el lago Escondido (un joven fue lastimado en la frente y debió ser trasladado en ambulancia). Los manifestantes no respondieron la provocación y se retiraron. 

En la movilización frente al portón, el diputado por el Frente de Todos Daniel Gollan dijo: “Hay gente con bandera argentina defendiendo a un inglés que está usurpando tierras y que no dejan llegar a un lago que es de los rionegrinos y de los argentinos y de todo el mundo que quiera ingresar". 

De la marcha por la Soberanía participan organizaciones gremiales como la CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, ATE, el sindicato Federación Gráfica Bonaerense, La Cámpora, la CGT regional zona norte, el Movimiento Socialista de los Trabajadores y el Movimiento Octubres.

Estas marchas suelen durar tres días y esta vez se vive un clima de especial tensión con un centenar de policías en la zona. Los barrotes del portón de la discordia habían sido untados con grasa de camión y se les había colocado alambres de púas. Los manifestantes intentaron derribarlo con piedras y una amoladora, pero no pudieron. Entonces ocurrieron los forcejeos con la fuerza de choque civil, compuesta por 25 personas a caballo y a pie con rebenques, gomeras y gas pimienta que arrojaron hacia el otro lado del portón. Los manifestantes dicen haber identificado a quien tiró el gas y sería Pablo Puchi, dueño del comercio sobre la ruta y del primer campo, uno de los propietarios más activos. 

En ese contexto llegó una persona diciendo ser abogado y representante legal de Lewis y de los vecinos, insistiendo en que querían paz y esperaban una resolución definitiva de la justicia para que el transito sea público. Ante esto, los dirigentes de la marcha propusieron concretar una mesa de diálogo y están a la espera de una respuesta para llevar a cabo una negociación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.