Tras perder en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) como precandidato a intendente del Partido de La Costa, Guillermo Favale anticipó que se reunirá con Juan de Jesús, el electo candidato por Unión por la Patria, “para ver si podemos acompañar”.
Cuando se conocieron los resultados del domingo, el periodista se comunicó con de Jesús, quien en su discurso público de esa noche, tras proclamarse ganador, ponderó la performance de su rival interno y las características que signaron su campaña electoral.
“Cuando vimos que la tendencia era irreversible llamé a Juan de Jesús, que no pudo atenderme en ese momento; así que llamé a Juan Pablo (de Jesús) y lo felicité por el triunfo. Ahí me pasó con el Dr. de Jesús, ambos coincidimos en que fue una campaña limpia. Hay un objetivo que es el 23 de octubre y para eso seguramente vamos a tener una reunión, para ver si nosotros podemos acompañar si es que llegamos a un acuerdo”, contó Favale en una entrevista con Canal 11 de La Costa reproducida por Costa de Noticias.
El peronista surgido de las filas del Frente Renovador de Sergio Massa, que obtuvo el 31,9% de los 19.284 votos que cosechó Unión por la Patria, argumentó que “si estuvimos en otra vereda, que no es estar en la vereda de enfrente, es porque tenemos diferencias; si no hubiéramos sido parte del mismo proyecto. Tendremos que saldar esas diferencias y ver cómo podemos avanzar. Hay una reunión pendiente que se va a dar”.
A esto le sumó: “He dado mis pareceres sin temores y hay cosas en las que he manifestado un claro desacuerdo. Eso no quiere decir que no me vaya a reunir para buscar un diálogo porque la gente lo necesita. Tenemos que buscar un punto de encuentro para que la gente encuentre soluciones”, señaló el periodista de C5N.
De cara a lo que viene, Favale indicó: “Nosotros caminamos La Costa y mostramos lo que vimos. Hay algunos lugares que es inaceptable que estén como están y donde la gente decía ‘acá nunca vino nadie’, no solamente hablando del Gobierno sino nadie y eso no puede pasar, son cosas que hay que corregir”.
Para finalizar, el periodista apuntó: “El Partido de La Costa forma parte de un país que está en crisis y que tiene casi el 50% de pobres. Si somos un lugar más chico que tiene muchos recursos que con el tiempo ha perdido la capacidad de tener programas que excedan a las personas, hay que facilitar la llegada de los reclamos de la gente al Estado”.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.