El candidato a intendente de La Costa por Unión por La Patria, Juan de Jesús, encabezó la jornada ante cientos de vecinos y vecinas que se reunieron a escucharlo en el Cine Gran Tuyú de San Clemente, a poco más de dos semanas para las elecciones. El doctor estuvo acompañado por su hijo, el diputado provincial Juan Pablo de Jesús, que busca renovar otro mandato.
Junto a ellos en el escenario del cine estuvieron presentes todos los integrantes de la lista de Unión por la Patria en La Costa, además de la senadora Gabriela Demaría y del periodista Guillermo Favale, quien compitió en las primarias dentro de Unión por la Patria con Juan de Jesús y que finalizada la elección del 13 de agosto se reunieron para delinear una agenda en común y comenzar a trabajar juntos. En la jornada estuvo ausente el intendente local, Cristian Cardozo, debido a que tuvo agenda con el gobernador Axel Kicillof.
“No se trata solo de ganar una elección, sino de aprovechar las oportunidades para el desarrollo, la integración regional y la mejora de la atención en salud en La Costa”, enfatizó De Jesús. Esta foto de Favale con Juan y Juan Pablo de Jesús es la muestra de unidad que no logra obtener en Juntos por el Cambio el candidato Daniel López, que no logra la foto con Marcos “Cotoco” García y tiene divisiones en sectores del radicalismo.
Entre los anuncios más importantes de la jornada estuvo vinculado a las posibilidades de estudios universitarios para seguir en La Costa. “Este miércoles 11 de octubre vamos a ir con Juan Pablo y con Gabriela Demaría a una audiencia con el decano de la Facultad de Medicina de Buenos Aires y le vamos a pedir que queremos la carrera de Kinesiología y la carrera de Nutrición. Es una reunión muy importante. Vamos a incorporar esa carrera también para que nuestros jóvenes y no tan jóvenes puedan hacer uso de esas especialidades, y esto es pensar el futuro, esto es abrir oportunidades”, adelantó ante el aplauso y la alegría de los presentes.
De Jesús también adelantó que se creará en San Clemente un Centro Universitario para también poder seguir con las carreras que ofrece la UBA como el Ciclo Básico Común de todas las carreras, más las carreras completas de Administrador, Contador Público y Arquitectura, y la reciente de Diseño Gráfico que se sumó a la amplia oferta educativa superior en La Costa, con más de 40 opciones y más de 100 Cursos y Oficios con salida laboral.
En cuanto a carreras ligadas a la salud, se sumaron también de la UBA, y ya están en marcha las inscripciones para el ciclo 2024 la Licenciatura en Enfermería (con título intermedio de Enfermero Universitario); Licenciatura en Diagnóstico por Imágenes (con título intermedio de Técnico en Radiología); y Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica.
05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.