20/10/2023 | Noticias | Política

Insólito: un candidato bonaerense a diputado nacional del partido de Milei propone "privatizar el mar"

Es “Bertie” Benegas Lynch, hijo del economista que sugirió romper relaciones con el Vaticano. Argumentó que es para evitar la extinción de especies marinas. “Las gallinas y las vacas no se extinguen porque hay un propietario”, dijo.


La ola de privatizaciones que propone La Libertad Avanza en caso de llegar al poder no parece límites, ni siquiera racionales: a la lista de "las cosas por vender", integrada por las empresas estatales, la salud y la educación, ahora se sumó el mar. Eso es lo que propone Alberto “Bertie” Benegas Lynch, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del espacio que lidera Javier Milei

Su padre, también llamado Alberto Benegas Lynch, propuso en el cierra de campaña del candidato liberal romper relaciones con el Vaticano, estado al que acusó de totalitario. Su hijo no quiso ser menos y sumó la original idea de "asignar derechos de propiedad" para combatir la crisis climática. Específicamente, “Bertie” habló de privatizar el mar para evitar la extinción de ciertas especies marinas, como las ballenas. 

"Me parece que el tema del medioambiente se resuelve con asignaciones de derecho de propiedad. Ahí terminás con todo", afirmó Benegas Lynch, en una entrevista con Filo News. 

Luego, amplió su explicación con un ejemplo muy particular: "Las gallinas y las vacas no se extinguen porque hay un propietario, porque hay un uso económico, hay gente que valora eso, que pone sus recursos para tener buenos planteles y vender la carne". 

Ante la repregunta del periodista Julio Leiva de si estaba proponiendo que las ballenas tengan dueño para evitar la extinción de la especie, el candidato respondió: "Hay trabajos sobre la privatización del mar que recomiendo".

Pero no terminó allí. Siguiendo los lineamientos de su líder político, Benegas Lynch desligó la responsabilidad de la acción del hombre sobre la crisis climática y habló de "procesos naturales".

"Todos los días se extinguen 25 especies. Independientemente de lo que haga el hombre", sostuvo. "En lo que ha existido en el planeta, el 95% de las especies se han extinguido, haga o no haga las cosas el hombre", insistió. "Hoy se está extinguiendo algo. ¿Qué vamos a poner una ley del mosquito africano, no sé qué, para que no se extinga? Es un proceso natural", enfatizó.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.