24/10/2023 | Noticias | Política

Dolores: quién es y cómo trabajó Juan Pablo García para que el Justicialismo recupere el Municipio luego de 16 años

En su primera elección ejecutiva, el abogado de 44 años coronó con una histórica victoria el camino que comenzó en abril de 2022, cuando asumió la presidencia del PJ y se propuso interpelar “no sólo a los peronistas sino a los sectores medios”.


En abril de 2022, cuando asumió la presidencia del Partido Justicialista de Dolores tras encabezar una lista de unidad elegida en comicios con una afluencia masiva, Juan Pablo García se propuso como objetivo “recuperar la mística de un peronismo que ganaba y que interpelaba no sólo a los peronistas sino a los sectores medios de la ciudad”. Hoy, este abogado de 44 años es protagonista de un hecho histórico en Dolores, ya que venció en las elecciones para intendente al actual jefe comunal Camilo Etchevarren y permitió que el PJ recupere el Municipio luego de 16 años.

El camino para que el peronismo vuelva a gobernar comenzó formalmente en mayo de este año, cuando García anunció su precandidatura con una recorrida por el barrio La Estación, que tuvo como punto de partida la Plaza Negri. “Soy Juan Pablo y quiero ser intendente de Dolores porque desde chico aprendí la importancia de ayudar al otro y tener valores que nos permiten reconocernos a nosotros mismos y aspirar día a día a ser mejores personas”, expresó en ese entonces.

La campaña del joven dirigente justicialista se basó en 16 propuestas, enfocadas en aspectos clave como la salud, la transparencia, la educación y la generación de empleo privado y de calidad. Además, de apuntalar la importancia de cambiar la matriz de estas cuestiones estructurales, García fue claro al remarcar la necesidad de una alternancia en el Ejecutivo local. "¿Te parece bien que la misma persona esté 20 años en el poder", planteó. 

En junio, quedó formalizada su condición de único candidato a intendente de Dolores de Unión por la Patria. Una candidatura que recibió el apoyo y el acompañamiento permanente durante la campaña electoral de los dos últimos jefes comunales peronistas de Dolores: Alfredo “Tati” Meckievi –quien también fuera senador provincial y ministro de Justicia bonaerense– y Luis Roberto Lovari.

Durante los últimos años me he formado con metas claras y un único objetivo: transformar la vida de los dolorenses", indicó Juan Pablo, que eligió como slogan la frase “otra manera de gobernar es posible”, al tiempo que hizo hincapié en la necesidad de un “cambio verdadero” para la ciudad. 

 

Las PASO mostraron que ese cambio estaba al alcance de la mano. Camilo Etchevarren resultó el más votado en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero la exigua diferencia (815 votos más que Juan Pablo García) ponía en riesgo la aspiración del candidato de Juntos por el Cambio de conseguir un quinto mandato consecutivo.

Entre las PASO y las elecciones generales, se produjo la baja de la lista de Primero Dolores, una agrupación vecinal que surgió como escisión del peronismo dolorense y que es encabezada por Gonzalo Tavela, por inconvenientes en la presentación de la lista y la falta de financiamiento. 

El actual concejal dijo que dio libertad de acción a sus adherentes, pero insistió en que “yo siempre estuve en la vereda de enfrente de Etchevarren” y queen lo ideológico estoy más cerca de Juan Pablo García. La unidad por la que había bregado el presidente del PJ dolorense cuando asumió y que no se había dado formalmente, ahora se daba en los hechos…

Cabe recordar que Primero Dolores sacó 847 votos en las PASO, prácticamente la misma cantidad que la diferencia que hubo entre Etchevarren y García (815). Tal como sucedió en las presidenciales con Sergio Massa, el actual delegado rectoral de la Universidad Atlántida Argentina incrementó su caudal de votos en las elecciones generales y, en su primera elección ejecutiva, se impuso por un margen de 133 votos (0,67%): 8.948 votos (45,3%) contra los 8.815 (44,36%) del actual intendente.

Así se consumó la obtención del derecho democrático a gobernar Dolores a partir de diciembre del papá de Gregorio (“Goyo”) y Joaquina. Un hombre del derecho recibido en Mar del Plata que ya cuenta con experiencia de gestión por su pasado como director regional de ANSES y como director del programa “Becas Progresar” del Ministerio de Educación de la Nación. 

Queremos gobernar de otra manera, pero sin destruir nada. Ese es el cambio verdadero. Tenemos que construir sobre lo hecho y gobernar para toda la sociedad y no solo para algunos sectores. No tengan dudas: llegó el momento de la unidad de todos los dolorenses. En nuestra plataforma de gobierno también se tienen que ver representadas las fuerzas de Gonzalo Tavela y Gastón Garófalo”, dijo en sus primeras palabras como intendente electo.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Juan Pablo Garcia (@jpgarciadolores)


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.