En abril de 2022, cuando asumió la presidencia del Partido Justicialista de Dolores tras encabezar una lista de unidad elegida en comicios con una afluencia masiva, Juan Pablo García se propuso como objetivo “recuperar la mística de un peronismo que ganaba y que interpelaba no sólo a los peronistas sino a los sectores medios de la ciudad”. Hoy, este abogado de 44 años es protagonista de un hecho histórico en Dolores, ya que venció en las elecciones para intendente al actual jefe comunal Camilo Etchevarren y permitió que el PJ recupere el Municipio luego de 16 años.
El camino para que el peronismo vuelva a gobernar comenzó formalmente en mayo de este año, cuando García anunció su precandidatura con una recorrida por el barrio La Estación, que tuvo como punto de partida la Plaza Negri. “Soy Juan Pablo y quiero ser intendente de Dolores porque desde chico aprendí la importancia de ayudar al otro y tener valores que nos permiten reconocernos a nosotros mismos y aspirar día a día a ser mejores personas”, expresó en ese entonces.
La campaña del joven dirigente justicialista se basó en 16 propuestas, enfocadas en aspectos clave como la salud, la transparencia, la educación y la generación de empleo privado y de calidad. Además, de apuntalar la importancia de cambiar la matriz de estas cuestiones estructurales, García fue claro al remarcar la necesidad de una alternancia en el Ejecutivo local. "¿Te parece bien que la misma persona esté 20 años en el poder", planteó.
En junio, quedó formalizada su condición de único candidato a intendente de Dolores de Unión por la Patria. Una candidatura que recibió el apoyo y el acompañamiento permanente durante la campaña electoral de los dos últimos jefes comunales peronistas de Dolores: Alfredo “Tati” Meckievi –quien también fuera senador provincial y ministro de Justicia bonaerense– y Luis Roberto Lovari.
“Durante los últimos años me he formado con metas claras y un único objetivo: transformar la vida de los dolorenses", indicó Juan Pablo, que eligió como slogan la frase “otra manera de gobernar es posible”, al tiempo que hizo hincapié en la necesidad de un “cambio verdadero” para la ciudad.
Las PASO mostraron que ese cambio estaba al alcance de la mano. Camilo Etchevarren resultó el más votado en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero la exigua diferencia (815 votos más que Juan Pablo García) ponía en riesgo la aspiración del candidato de Juntos por el Cambio de conseguir un quinto mandato consecutivo.
Entre las PASO y las elecciones generales, se produjo la baja de la lista de Primero Dolores, una agrupación vecinal que surgió como escisión del peronismo dolorense y que es encabezada por Gonzalo Tavela, por inconvenientes en la presentación de la lista y la falta de financiamiento.
El actual concejal dijo que dio libertad de acción a sus adherentes, pero insistió en que “yo siempre estuve en la vereda de enfrente de Etchevarren” y que “en lo ideológico estoy más cerca de Juan Pablo García”. La unidad por la que había bregado el presidente del PJ dolorense cuando asumió y que no se había dado formalmente, ahora se daba en los hechos…
Cabe recordar que Primero Dolores sacó 847 votos en las PASO, prácticamente la misma cantidad que la diferencia que hubo entre Etchevarren y García (815). Tal como sucedió en las presidenciales con Sergio Massa, el actual delegado rectoral de la Universidad Atlántida Argentina incrementó su caudal de votos en las elecciones generales y, en su primera elección ejecutiva, se impuso por un margen de 133 votos (0,67%): 8.948 votos (45,3%) contra los 8.815 (44,36%) del actual intendente.
Así se consumó la obtención del derecho democrático a gobernar Dolores a partir de diciembre del papá de Gregorio (“Goyo”) y Joaquina. Un hombre del derecho recibido en Mar del Plata que ya cuenta con experiencia de gestión por su pasado como director regional de ANSES y como director del programa “Becas Progresar” del Ministerio de Educación de la Nación.
“Queremos gobernar de otra manera, pero sin destruir nada. Ese es el cambio verdadero. Tenemos que construir sobre lo hecho y gobernar para toda la sociedad y no solo para algunos sectores. No tengan dudas: llegó el momento de la unidad de todos los dolorenses. En nuestra plataforma de gobierno también se tienen que ver representadas las fuerzas de Gonzalo Tavela y Gastón Garófalo”, dijo en sus primeras palabras como intendente electo.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.