Los presidentes de las dos cámaras del Congreso de la Nación, Victoria Villarruel y Martín Menem, otorgaron un aumento del 30% de la dieta de los 329 legisladores (257 diputados y 72 senadores) que conforman la representación del Poder Legislativo Nacional.
Pese al discurso basado en un supuesto ajuste a la “casta política” y del que el presidente Javier Milei hace una bandera mediática, ambos funcionarios decidieron avanzar con este aumento que supera la media de las paritarias para el primer bimestre del año y que coloca a un diputado con un piso en su dieta que se sitúa en torno a los 2 millones de pesos.
El 22 de febrero, Villarruel y Menem aprobaron un aumento salarial para los empleados del Congreso: un 16% para enero y de un 12% para febrero, con lo que el salario más bajo de los trabajadores del Parlamento pasó a ser de $ 458.863 brutos y el más alto de $ 1.616.868, según consignó la Agencia DIB.
Si bien no se informó qué pasaría con los legisladores, un artículo de la periodista Noelía Barral Grigera para el portal Cenital informó que el beneficio también llegó al bolsillo de los parlamentarios. De esta manera, un diputado nacional pasó de cobrar $ 1.567.000 en enero a $ 1.984.000 en febrero.
La resolución, que lleva la firma de Villarruel y Menem, señala que “en virtud de la responsabilidad política, los signatarios del presente acuerdo en representación de la parte empleadora se comprometen a otorgarlo en función de la disponibilidad en las partidas presupuestarias, impulsando las diligencias necesarias ante las presidencias de ambas Cámaras”.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.