03/05/2024 | Noticias | Política

Salario mínimo: el gobierno nacional anunció una suba del 15,5%

Tras una nueva falta de acuerdo entre empresarios y sindicalistas, la administración de Milei decidió por decreto que el nuevo monto sea de $ 234.000 a partir de mayo.


Después de un nuevo fracaso de la reunión entre gremios y empresarios en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), algo que ya había sucedido en el anterior encuentro realizado en febrero pasado, el gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo aumento del 15,53% respecto a marzo y lo fijó en $ 234.000 a partir de mayo.

A través de la resolución 9/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció que en abril fuera de $ 221.052 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, lo que significó un aumento del 9% respecto de marzo. Mientras que a partir del 1º de mayo el sueldo mínimo aumentará otro 5,99%, ascendiendo de esta forma a $ 234.315,12.

Además del salario mínimo, se incrementará el monto mínimo por hora, en caso de trabajadores que desarrollen su actividad por jornada. En abril fue de $ 1.105,26 y en mayo será de $ 1.171,58, según informó la Agencia DIB.

La última suba había sido a fines de febrero, cuando el Gobierno pautó $ 180.000 para ese mes y a $ 202.800 en marzo. El incremento para febrero representó un 15,3% más respecto a los $ 156.000 que había sido fijado para diciembre por el anterior gobierno de Alberto Fernández, mientras que los $ 202.800 implicaron una suba del 30% a partir de marzo.

Cabe recordar que el martes pasado se llevó a cabo la reunión del Consejo del Salario en la que la CGT y las dos CTA pugnaron por un ajuste que al final no se dio debido al rechazo empresarial. El encuentro fracasó luego que los gremios no aceptaran la propuesta de aumentar 8% en mayo y 5% en junio.

Lejos de ello, la CGT había propuesto un salario mínimo de $ 377.000 para abril y $ 411.000 para mayo. La CTA Autónoma había acompañado la propuesta, ya que con ese monto se habría estado por encima de la canasta de indigencia y además solicitó que para mayo se ajuste al monto de la inflación. Finalmente, la CTA de los Trabajadores planteó $ 440.000 para el mes de mayo.

Al no arribar a un acuerdo se pasó a un cuarto intermedio tras el cual las tres centrales obreras unificaron la propuesta en $ 377.600 para abril y $ 440.000 para mayo. Por su parte, los empresarios mantuvieron la misma oferta. Tras ese fracaso, ahora el Gobierno decretó la suba en torno al pedido empresarial.

En diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia, el salario mínimo era de $156.000, por lo que el SMVM acumula una suba del 50% con el reciente anuncio del gobierno nacional. Para el mismo período, la gestión de La Libertad Avanza validó un 114,6% de incremento para las empresas de medicina prepaga. 
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.