Después de un nuevo fracaso de la reunión entre gremios y empresarios en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), algo que ya había sucedido en el anterior encuentro realizado en febrero pasado, el gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo aumento del 15,53% respecto a marzo y lo fijó en $ 234.000 a partir de mayo.
A través de la resolución 9/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció que en abril fuera de $ 221.052 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, lo que significó un aumento del 9% respecto de marzo. Mientras que a partir del 1º de mayo el sueldo mínimo aumentará otro 5,99%, ascendiendo de esta forma a $ 234.315,12.
Además del salario mínimo, se incrementará el monto mínimo por hora, en caso de trabajadores que desarrollen su actividad por jornada. En abril fue de $ 1.105,26 y en mayo será de $ 1.171,58, según informó la Agencia DIB.
La última suba había sido a fines de febrero, cuando el Gobierno pautó $ 180.000 para ese mes y a $ 202.800 en marzo. El incremento para febrero representó un 15,3% más respecto a los $ 156.000 que había sido fijado para diciembre por el anterior gobierno de Alberto Fernández, mientras que los $ 202.800 implicaron una suba del 30% a partir de marzo.
Cabe recordar que el martes pasado se llevó a cabo la reunión del Consejo del Salario en la que la CGT y las dos CTA pugnaron por un ajuste que al final no se dio debido al rechazo empresarial. El encuentro fracasó luego que los gremios no aceptaran la propuesta de aumentar 8% en mayo y 5% en junio.
Lejos de ello, la CGT había propuesto un salario mínimo de $ 377.000 para abril y $ 411.000 para mayo. La CTA Autónoma había acompañado la propuesta, ya que con ese monto se habría estado por encima de la canasta de indigencia y además solicitó que para mayo se ajuste al monto de la inflación. Finalmente, la CTA de los Trabajadores planteó $ 440.000 para el mes de mayo.
Al no arribar a un acuerdo se pasó a un cuarto intermedio tras el cual las tres centrales obreras unificaron la propuesta en $ 377.600 para abril y $ 440.000 para mayo. Por su parte, los empresarios mantuvieron la misma oferta. Tras ese fracaso, ahora el Gobierno decretó la suba en torno al pedido empresarial.
En diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia, el salario mínimo era de $156.000, por lo que el SMVM acumula una suba del 50% con el reciente anuncio del gobierno nacional. Para el mismo período, la gestión de La Libertad Avanza validó un 114,6% de incremento para las empresas de medicina prepaga.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.