04/06/2018 | Noticias | Sociedad

Ni una menos: dónde pueden pedir ayuda las mujeres en situación de violencia

El 3 de junio de 2015 las mujeres salieron a las calles a reclamar por la violencia que sufren diariamente. A tres años de aquellla marcha continúa el reclamo en todo el país.


 Se cumplió un nuevo aniversario del primer grito colectivo del "Ni una Menos", cuando el 3 de junio de 2015 varias mujeres salieron a las calles y desde las redes sociales quedó instalado para siempre la consigna #NiUnaMenos. 
 
En el marco de un clima de discusión en todo el país a partir de la aprobación o no del proyecto de ley del aborto legal, seguro y gratuito, en la región también habrá marchas y concentraciones para reclamar por los derechos de las mujeres.
 
Ni Una Menos es un grito colectivo contra la violencia machista. Surgió de la necesidad de decir “basta de femicidios”, porque en Argentina cada 30 horas asesinan a una mujer sólo por ser mujer. 
 
Para pedir ayuda si una mujer está en riesgo puede comunicarse de manera gratuita al 144 donde recibirán información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia en todo el país, todos los días del año y las 24 horas. Y también en las distintas Comisarías de la Mujer que se fueron abriendo en estos años donde la erradicación de la violencia contra la mujer se convirtió en una cuestión de Estado.
 
La convocatoria nació de un grupo de periodistas, activistas, artistas, pero creció cuando la sociedad la hizo suya y la convirtió en una campaña colectiva. A Ni Una Menos se sumaron a miles de personas, cientos de organizaciones en todo el país, escuelas, militantes de todos los partidos políticos. 
 
Porque el pedido es urgente y el cambio es posible, Ni Una Menos se instaló en la agenda pública y política.
 
Marchas en la región
 
Con distintas concentraciones habrá marchas en todas las ciudades como Mar de Ajó, Dolores, Chascomús, Castelli y demás lugares de la zona donde las mujeres y la sociedad en su conjunto llama a manifestarse en apoyo del #NiUnaMenos. 
 
En Aguas Verdes, localidad del Partido de La Costa, se creó el Hogar de Mujeres que recibe a personas en situación de violencia o vulnerabilidad y en los distintos distritos se crearon direcciones de género o de la mujer para atender los casos de violencia.

La Provincia de Buenos Aires

Según el relevamiento que realizó el observatorio de Femicidios de Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, de la Asociación civil La Casa del Encuentro, en lo que va del año se dieron 114 femicidios. Eso equivalente a un femicidio cada 32 horas.
 
Entre estos casos hubo seis asesinato de mujeres migrantes, cuatro travesticidios y varios menores de edad que perdieron a sus madres.  
 
El estudio se realizó entre enero y los últimos días de mayo de este año, arrojando que 44 casos se dieron en manos de las actuales parejas de las mujeres y 25 por ex esposos o parejas. Según los datos, hay 114 femicidios en lo que va del año y la provincia es uno de los territorios con más casos.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

General Lavalle: colocan nueva señalética en caminos rurales para mejorar la orientación

27 de noviembre. La iniciativa, que busca optimizar recorridos y ubicar accesos clave del distrito, contempla la instalación de carteles indicadores hacia escuelas, parajes, rutas y localidades de la Región.

Partido de La Costa: un motociclista murió tras embestido por un auto en la Ruta 11

27 de noviembre. Sucedió ayer a la noche, en el kilómetro 321, a la altura de Las Toninas. La víctima fatal, cuyo identidad no pudo ser establecida aún, es un hombre de aproximadamente 50 años.

ANSES: así quedan los montos para jubilaciones y asignaciones en diciembre con el aguinaldo incluido

27 de noviembre. El gobierno nacional confirmó que la suba será del 2,34%. El bono para la mínima se mantiene en $ 70.000, como sucede desde marzo de 2024.

Tragedia en Mar del Plata: una joven periodista murió al caer desde un acantilado de 25 metros

27 de noviembre. Leticia Lembi tenía de 33 años y era oriunda de Tres Arroyos. Estaba con familiares y amigos cuando se aproximó a una escalera en mal estado para tomarse una foto en la zona de Barranca de los Lobos, al sur de la ciudad.

Dolores: el Municipio destacó el fuerte impacto en la actividad turística y productiva local que generó el fin de semana largo

26 de noviembre. La Comuna indicó que fue uno de los más concurridos del año, con niveles de ocupación en los diferentes tipos de alojamiento superior al 76% en todos los casos. El Parque Termal recibió un 65% más de visitantes que en noviembre de 2024.

Polémico proyecto: vecinos de Cariló quieren levantar un alambrado para separarse de Villa Gesell

26 de noviembre. Se trata de un grupo de residentes y empresarios de la exclusiva localidad del partido de Pinamar que busca brindar más seguridad. La iniciativa contempla estrictos controles de acceso, que incluyen escaneo de DNI a todos los que pretendan ingresar a Cariló.

Santa Teresita: capturaron al ladrón que atacó a una jubilada en pleno centro

26 de noviembre. El joven de 18 años había sido registrado por una cámara de seguridad cuando tiró al piso y le arrebató la cartera a una mujer que terminó lesionada. Fue detenido tras un allanamiento ordenado por la UFID Nº 11.

Accidente en la Ruta 2: quedó detenido el chofer del micro que volcó en General Pirán y provocó dos muertes

26 de noviembre. La principal teoría del fiscal apunta a una maniobra imprudente del conductor, que está internado en Mar Chiquita fuera de peligro y acusado del delito de homicidio culposo y lesiones culposas.