21/01/2019 | Noticias | Sociedad

La razón por la que WhatsApp redujo a cinco chats el reenvío de mensajes

La medida es global y busca limitar el alcance de las campañas de desinformación y rumores que terminaron en linchamientos y asesinatos en algunos países.


WhatsApp sigue tomando medidas contra las noticias falsas que se propagan rápidamente a través de la plataforma.

Para ello, está limitando el reenvío de mensajes. A partir de ahora, sus usuarios sólo pueden reenviar un mismo mensaje hasta en cinco ocasiones.

La compañía, propiedad de Facebook, espera conseguir así que sea más difícil la difusión de información falsa y spam (correos basura).

Esta medida es aplicada desde hoy, lunes 21 de enero. Hasta ahora, los usuarios podían enviar hasta 20 veces un mismo mensaje.

Sin embargo, en India ya está activa desde hace seis meses, después de que se registraran varios linchamientos en el país por rumores difundidos a través del servicio en línea.

Actualmente, los grupos de WhatsApp permiten reunir actualmente hasta 256 personas.

Por lo tanto, en teoría, un usuario podrá ahora reenviar un mensaje "solamente" a 1.280 individuos, en lugar de a 5.120, la cifra que era posible hasta la fecha.

No obstante, no hay nada que pueda hacerse para evitar que las personas que los reciben reenvíen esos mensajes hasta cinco veces cada uno, multiplicando su difusión.

La nueva restricción se produce en un momento en el que WhatsApp, Facebook y otros servicios online están siendo analizados bajo la lupa de las autoridades por su papel en la difusión de propaganda y noticias falsas en internet.

La nueva opción sólo funciona si el usuario envía el mensaje usando la función "Reenviar" (que aparece al pulsar sobre el mensaje). Si el texto es copiado y pegado directamente, el sistema no puede detectar si fue reenviado.

El sistema de encriptado que usa WhatsApp hace que sus mensajes sólo puedan ser leídos por sus emisores y receptores, limitando la capacidad de la firma para detectar la difusión de noticias falsas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.