21/03/2019 | Noticias | Sociedad

Oficial: hay casi dos millones de desocupados en Argentina según el INDEC

El desempleo cerró en 9,1% en 2018: son 1.750.000 personas, 400.000 más sin trabajo que un año atrás. Con relación al trimestre anterior, la cifra se elevó 0,1 puntos.


Durante 2018, un año en que la actividad económica cayó 2,5%, la desocupación aumentó de 7,2% a 9,1% de la población activa urbana, según los datos del INDEC del cuarto trimestre de 2018. Son 1.750.000 desocupados, 400.000 más que en igual período de 2017, para todo el país. Dado que la muestra del Indec es en zonas urbanas, estos números de personas salen de proyectar a nivel nacional las cifras de los 31 aglomerados urbanos relevados por los datos del INDEC, que no incluye el mercado de trabajo rural.

Con relación al tercer trimestre de 2018, a pesar de que se profundizó la recesión, el desempleo subió de 9% a 9,1%, apenas 0,1 puntos. Es que en esos tres meses, el desempleo no fue mayor porque unos 100.000 desocupados o trabajadores que perdieron el empleo dejaron o no buscaron trabajo por las pocas chances de encontrarlo. Es lo que se denomina “factor desaliento”. 

Según desglosa Clarín, en un año el empleo bajó de 43% a 42,2% de la población: descendió de 17.230.000 a 17.000.000, es decir, hay 130.000 ocupados menos. Pero entre los que conservaron el empleo o encontraron una ocupación, creció la precariedad laboral ya que la tasa de subocupación subió del 10,2% al 12%. Son 2,3 millones, 330.000 subocupados más que un año antes.

También el empleo bajó respecto del tercer trimestre: de 42,5% a 42,2%. A su vez, entre los asalariados privados, hubo un aumento de la informalidad laboral: subió de 34,2% a 35,3% (asalariado sin descuento jubilatorio).

Como consecuencia de todas estas cifras y de la pérdida del poder de compra de los ocupados por la disparada de la inflación, el INDEC señala que si se suman los desocupados, más los ocupados y subocupados que buscan otro empleo y los ocupados y subocupados dispuestos a trabajar más horas, la “presión sobre el mercado de trabajo” se incrementó del 27,3 al 32,9%.

Esto significa que hay más de 6.200.000 trabajadores que “presionan” sobre el mercado de trabajo en la búsqueda de una ocupación o un mejor empleo: 1,2 millones más que un año atrás.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.