La Defensoría del Pueblo bonaerense mostró que en promedio menos del 30% de los docentes dictan contenidos contemplados en la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), por lo que le reclamó al Estado que garantice el cumplimiento de esta norma en establecimientos de gestión privada y pública, y alertó por la subejecución presupuestaria de distintos programas que promueven la salud sexual y reproductiva.
Esta afirmación se desprende del análisis de los datos arrojados por las Pruebas Aprender 2018 hechas por el Ministerio de Educación nacional, que relevó cómo se dictaron contenidos relacionados a las nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género; sobre métodos anticonceptivos; prevención de enfermedades de transmisión sexual; y el embarazo y sus aspectos biológicos, sociales, afectivos y psicológicos.
El estudio educativo arrojó que, a nivel nacional, el 23% de los docentes de sexto grado que fueron consultados incluyen en sus clases contenidos vinculados con la difusión de métodos anticonceptivos y, en la Provincia, el número subió al 32%. En el caso de colegios privados, la cantidad de profesores que enseñaron sobre este tema es menor: 17% lo hicieron en el país y 22% en territorio bonaerense.
Por otro lado, a nivel nacional el 26% ha dictado temáticas relacionadas con aspectos sociales, biológicos y afectivos del embarazo y el 33% en la Provincia. En establecimientos privados, la proporción fue del 30 y 36%, respectivamente.
Al analizar las nuevas formas de masculinidad y femineidad, la cantidad de docentes a nivel nacional que dictaron contenidos relacionados a esta temática fueron del 20% y del 23% en Provincia. En los colegios privados, los porcentajes cayeron al 18 y al 20% respectivamente.
Al indagar sobre la opinión de los estudiantes, de forma similar a lo que ocurre con los docentes, el relevamiento destacó que los dos contenidos con menor cantidad de menciones tienen que ver con cómo evitar el abuso sexual y los métodos de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual. En este caso se observa que la proporción de estudiantes que menciona que los docentes les hablaron de estos contenidos es mayor en el sector estatal. En tanto, mientras un 28% de los estudiantes del sector privado menciona que los docentes de su escuela les hablaron sobre cómo evitar el abuso sexual, entre los estudiantes del sector estatal esta proporción asciende al 40%.
“Estos son datos que preocupan. Es indispensable que la ESI se aplique en todos los colegios públicos y privados. Además, es necesario que no se subejecuten los presupuestos destinados a esta temática y que se destinen más fondos a programas relacionados a la salud sexual, a la procreación responsable y contra las enfermedades de transmisión sexual”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.
Por su parte, el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello, responsable del Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del organismo, reclamó que “se eliminen estos obstáculos, como aconsejó el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, sobre todo teniendo en cuenta el incremento de nacimientos en madres de menos de 15 años”.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.
19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.
19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?