12/06/2019 | Noticias | Sociedad

Cuándo y cómo será el gran eclipse solar total que se verá en la Argentina

Se registrará en el país y cruzará seis provincias. Los detalles de un evento astronómico único y pocas veces visto en un mismo lugar.


Un eclipse solar total, evento astronómico único y pocas veces visto en un mismo lugar, se registrará en Argentina el próximo 2 de julio. El fenómeno, que ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol y de ese modo tapa la luz de la estrella, se visualizará en su totalidad en una franja que recorrerá, de oeste a este, el centro de San Juan, sur de La Rioja, norte de San Luis, centro de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires.

"Se trata del fenómeno astronómico más importante que se puede observar desde la Tierra y es considerado por muchos como el espectáculo de la naturaleza más grande", afirmó a Infobae Mariano Rivas, jefe de Divulgación Científica del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, Galileo Galilei.

Un eclipse solar total ocurre cada 18 meses en algún lugar del mundo, pero pueden pasar muchos años antes de que pueda suceder en el mismo lugar. El último eclipse total de sol que ocurrirá en tres semanas fue visible en los Estados Unidos el 21 de agosto de 2017.

A diferencia de los eclipses lunares, que pueden apreciarse desde todo el hemisferio de la Tierra, en uno solar, la sombra de la Luna traza un camino estrecho, llamado totalidad.

"El 2 de julio de este año, el camino cruzará seis provincias en Argentina, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan y Mendoza. Las ciudades por las que pasará incluyen San Juan, Río Cuarto, Dolores, Villa Dolores, Merlo y Luján, pero también será parcialmente visible en otras áreas. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires se verá en un 99%", agregó Rivas.

Y explicó que el eclipse solar total tiene una relación con los tamaños del Sol y la Luna y su distancia de nuestro planeta. El Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero la Luna se encuentra aproximadamente 400 veces más cerca de la Tierra. Debido a esta coincidencia, la Luna parece lo suficientemente grande como para cubrir el Sol por completo durante el eclipse total de sol. Se compensan los tamaños y por ello nuestro satélite parece tapar justo a nuestra estrella.

Después del eclipse solar total de este año, el próximo sucederá el 14 de diciembre de 2020, y se verá de nuevo en Argentina y Chile, pero más al sur que el camino del eclipse de 2019, es decir en la Patagonia. Es raro que durante dos años seguidos el eclipse solar sea visible desde los mismos países, por lo que Chile y Argentina son afortunados en este sentido.

Cómo prepararse para el día del eclipse:

Es importante destacar que nunca debe observarse el Sol sin protección en los ojos ya que esto puede generar un daño irreparable en la retina ocular.

Así, durante toda la fase parcial del eclipse es recomendable utilizar anteojos con filtros solares especiales o máscaras de soldadura. Si uno utiliza anteojos de sol, radiografías o papeles oscuros puede correr riesgos de daños en la vista. En los poco más de 2 minutos en los que el eclipse será total, sí se podrá observar el sol sin riesgos a simple vista.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.