Diferentes ONGs advirtieron este viernes que las políticas del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, contribuyeron a la proliferación de incendios en la Amazonía,en la antesala de una reunión de las principales economías mundiales (G7) en Francia, que tratará la crisis ambiental en el país sudamericano.
La devastación generada por incendios forestales en la Amazonía movilizó a líderes políticos, iconos culturales y a la sociedad civil que salió a pedir a Bolsonaro respuestas ante la crisis.
"Los problemas de deforestación y quemadas en la Amazonía son de larga data. Sin embargo, el empeoramiento de esta situación en 2019 es un resultado directo del comportamiento del gobierno de Jair Bolsonaro", señala la declaración difundida por la red de oenegés de Brasil.
La promesa de Bolsonaro de abrir reservas indígenas a la explotación agropecuaria y minera, así como el "desmantelamiento sistemático y deliberado" de los organismos encargados de supervisar y evitar la tala y la quema ilegales de vegetación, son detonantes de la crisis, agrega el documento.
Para las ONGs las promesas del ultraderechista de aflojar los controles ante las quemas ilegales y evitar una supuesta industria de sanciones son una señal clara de "impunidad" ante delitos ambientales.
El jueves, Macron dijo en Twitter que los incendios amazónicos son "una crisis internacional" y citó a los miembros del G7 para "hablar de esta urgencia" que golpea a la cuenca del Amazonas durante la cumbre de este fin de semana en Biarritz.
Ante la presión, Bolsonaro autorizó vía decreto que a partir del sábado y durante un mes las tropas militares combatan los incendios y para realizar "acciones preventivas y represivas contra delitos ambientales".
Los incendios forestales en Brasil son un 85% más en lo que va del año respecto al mismo periodo de 2018. A principio de semana, Bolsonaro insinuó que las ONG serían responsables de propagarlos, lo que desató una hola de indignación global.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.