El mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias podría subir 45% a partir de enero de acuerdo a estimaciones privadas. Sin embargo, y según fuentes de la AFIP, en el primer mes de 2020 dejará de tener efecto la suba del 20% del mínimo no imponible para los trabajadores en relación de dependencia y jubilados que tienen otros ingresos y que se había efectivizado tras las PASO.
Esto producirá un fuerte incremento del peso de ese impuesto con relación al de este año para los 2 millones de contribuyentes que lo pagan. Se calcula que para el próximo año el ajuste del mínimo no imponible alcanzaría el 45%, según surgiría de la variación anual del índice de Remuneración Imponible Promedio de los trabajadores Estables (RIPTE) a octubre, que se conocerá en los próximos días.
Con el 45% de actualización, entonces, un trabajador soltero en relación de dependencia pasaría a tributar ganancias con sueldos a partir de $ 55.536. Como comparación, si el cálculo se aplicara incluyendo el 20% de suba anunciado tras las PASO, deberían pagar sólo los solteros que ganen más de $ 66.643 mensuales.
Un trabajador soltero sin hijos que en 2020 tenga un sueldo mensual neto de $ 70.000, luego del ajuste pagaría $19.099 anuales por Ganancias y, con $ 90.000 de sueldo neto, el impuesto sumará $ 77.366. Para un contribuyente soltero sin hijos que gane $ 130.000 por mes de bolsillo, el impuesto anual se eleva a $ 241.550, casi el salario neto de dos meses.
Los trabajadores casados con dos hijos tendrían entonces un mínimo no imponible cercano a los $ 73.500. Con un ingreso neto de $ 90.000, ese empleado o empleada pagaría $ 24.065 anuales de Ganancias. Para el mismo trabajador, con un sueldo de $ 110.000 neto, el impuesto será en 2020 de $ 84.630.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.
30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.