20/12/2019 | Noticias | Sociedad

Qué decía el decreto que creó el Partido Rincón de Ajó, antecesor de General Lavalle

Fue firmado un día como hoy pero hace 180 años. Surgió como una necesidad de dividir al extenso Partido de Monsalvo. Así conformaron otras cuatro comunas, en terrenos que actualmente ocupan 10 localidades de la quinta sección.


En el Archivo Histórico de la Provincia se conservan los originales del decreto de 1839 que dio origen a la división de los Pagos de Monsalvo y, por ende, a la creación de 4 partidos (Monsalvo, Rincón de Ajó, Mar Chiquita y Lobería), que abarcaba tierras de los partidos de Maipú, General Madariaga, General Lavalle, General Guido, Mar Chiquita, Balcarce, Lobería, y parte de Ayacucho, General Alvarado y General Pueyrredón.

El decreto explica que la decisión de dividir Monsalvo se tomó por la extensión del distrito, que hacía imposible y perjudicaba el orden y el servicio público a la hora de mantener unido en un solo territorio a toda la tierra que hay desde el Salado hasta el Río Quequén. El problema principal radicaba en que sólo había tres Juzgado de Civiles y la comunicación resultaba muy problemática.

Los cuatro partidos creados a partir de la división de Monsalvo:

Primer partido: empezará desde el Rincón de Ajó tomando al sud de la costa del mar hasta enfrentar a la estancia del finado D. Joaquín Suáz, denominada Manantiales; de este punto se tomará por línea divisoria, y perteneciente a este partido, las estancias Manantiales, D. Martín Campos, D. Leonardo Piedrabuena, Espuela Verde, estancia conocida por de Los Ingleses, hoy de D. Juan Bautista Peña y tomar el camino carril que va hasta lo de Doña Lucía Escribano en el Vecino. Este partido tendrá 18 leguas de costa de mar. Se propone para Juez de Paz al Alcalde del Cuartel 3 Dr. Juan Cristómo Girado.

Segundo Partido: empezará desde Manantiales, siguiendo la línea que encierra o forma el partido del Tuyú, y seguirá desde Manantiales hasta donde entra el Arroyo Chico en la Mar Chiquita, y desde este punto seguir por el puesto de Saénz Valiente en este arroyo, y seguirlo por la parte interior de las estancias Laguna del Maestro, Vacaloncó, y de esta estancia seguir por el camino que va por la Tapera de Hidalgo, hoy de Machado, Marihuincul, Tapera de Sosa, y seguir el camino que va por la loma de Cascallares Encaquel, y seguir el camino hacia el paso del Tigre. Este partido tendrá como 20 leguas de costa del Mar, y se propone como Juez de Paz a Roque Baudrix.

Tercer partido: empezará desde el desemboque de la Mar Chiquita hasta la Lobería Grande y desde este punto tomará por la Costa Interior de las Sierras del Volcán hasta la estancia Manuel Sánchez en el arroyo chico y seguirá el curso de este arroyo hasta donde entra en la Mar Chiquita, quedando este partido con límites naturales, la Costa del Mar, la sierra y todo lo que encierra el Arroyo Chico tendrá de costa de Mar como 13 leguas. Y se propone como Juez de Paz a José Manuel Saavedra.

Cuarto partido: empezará desde la Lobería Grande hasta el desemboque del Río Quequén Grande en la Mar, y seguir la costa del mismo Quequén hasta la estancia de Don José Enriques, frente a la sierra de la Tinta y desde este punto se tirará una línea a la estancia del Coronel Valle, en donde se faldeará la sierra por la parte exterior hasta tocar con el nacimiento del arroyo Chico, y seguir hasta la estancia de Don Manuel Sánchez. A este partido les sirven de límites, la Sierra y el Río de Quequén, tendrá la costa de Mar como 22 leguas, y se propone para Juez de Paz a Don Ramón Galíndrez.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Se inauguró el Centro Universitario Dolores

04 de agosto. El reformado edificio, donde funcionó el ex hogar Madrecitas, concentrará las diversas carreras que diferentes universidades dictan en Dolores.

Vacaciones de invierno 2025: viajaron por el país casi un 11% menos de turistas que el año pasado

04 de agosto. El impacto económico resultó un 11,2% menor que en 2024, medido a precios constantes. En Mar del Plata se registró la cifra más baja de visitantes desde 2021, cuando existían las restricciones de la pandemia.

Partido de La Costa: cerró definitivamente la sucursal de Correo Argentino en Mar de Ajó

04 de agosto. Desde los despidos de enero pasado, sólo funcionaba durante 4 horas semanales. A partir de ahora, toda la correspondencia y paquetería deberá tramitarse en la sede de San Bernardo, ubicada en J. C. Chiozza 1660.

Pinamar: desarticularon parte de una banda vinculada a violentos asaltos domiciliarios en la Costa Atlántica

04 de agosto. Se realizaron cuatro allanamientos simultáneos y detuvieron a dos personas. Las autoridades aún buscan a los otros sospechosos de la organización delictiva, que utilizaba dos vehículos: una Renault Duster y un Toyota Etios, ambos con pedido de secuestro.

Día del Panadero: por qué se festeja el 4 de agosto en Argentina

04 de agosto. La fecha tiene su origen en la agremiación de los trabajadores de la actividad, a fines del Siglo XIX.

Fentanilo contaminado: investigan otras 20 muertes y los decesos ascenderían a 74 pacientes

03 de agosto. De acuerdo a la investigación que lleva adelante el fiscal Ernesto Kreplak, estas muertes posiblemente vinculadas a la causa no estaban informadas en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

Paritarias en la Provincia: vuelven a discutir salarios docentes y estatales tras dos meses sin aumentos

03 de agosto. El Gobierno bonaerense convocó a los gremios para el martes 6 de agosto. La última suba fue en mayo y generó divisiones entre los sindicatos. ¿Qué reclaman ahora?

Nuevo aumento en la tarifa eléctrica: cuánto sube y desde cuándo se aplica en la Provincia

03 de agosto. La Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo ajuste en las tarifas de electricidad, que impactará en los hogares, comercios e industrias a partir de agosto.