En la época estival el caudal de tránsito en las rutas argentinas se incrementa, como así también crece la cantidad de infracciones labradas por exceso de velocidad, siendo esta una de las principales causas de siniestros viales en el mundo (según la Organización Mundial de la Salud, la alta velocidad provoca uno de cada tres accidentes).
Para atacar la alta siniestralidad en las rutas argentinas, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) junto a órganos provinciales y municipales de Buenos Aires montaron un programa de radarización.
Unos 95 cinemómetros (dispositivos que miden en tiempo real la velocidad de un vehículo) fueron distribuidos en las principales rutas nacionales del país, y unos 54 colocados por entidades provinciales y municipales en el corredor costero que une la Autopista Buenos Aires-La Plata con los balnearios de la Costa Atlántica a través de las Rutas 2, 11, 63 y 74, informó Ámbito.com.
En el corredor turístico bonaerense se ubican unos 54 radares que están distribuidos en 20 puntos estratégicos, instalados en uno o ambos sentidos de la ruta y en uno o más puestos de control. Controlan velocidades de circulación superiores a 60 km/h e inferiores a 130 km/h, según su localización.
En la ruta que une la Capital Federal con Mar del Plata, se atraviesan un total de 17 sensores; mientras que para llegar a Pinamar desde el mismo destino, se deben superar unos 18 puestos. En tanto, al ingresar al Partido de La Costa, la cantidad de radares asciende a 19.
Importante: la multa por exceso de velocidad en el ámbito de la provincia de Buenos Aires puede ir de 150 a 1.000 Unidades Fijas (UF), el cálculo equivalente al precio por litro de nafta de mayor octanaje informado por Automóvil Club Argentino (ACA) con sede en la ciudad de La Plata.
LISTADOS DE RADARES DE LA RUTA 2 Y PRINCIPALES CORREDORES TURÍSTICOS DEL PAÍShttps://t.co/mrMfatVE4s pic.twitter.com/QxN9CkGkMA
— CONEXIÓN SUR (@CSNOTICIAS1) December 30, 2019
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.