En la época estival el caudal de tránsito en las rutas argentinas se incrementa, como así también crece la cantidad de infracciones labradas por exceso de velocidad, siendo esta una de las principales causas de siniestros viales en el mundo (según la Organización Mundial de la Salud, la alta velocidad provoca uno de cada tres accidentes).
Para atacar la alta siniestralidad en las rutas argentinas, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) junto a órganos provinciales y municipales de Buenos Aires montaron un programa de radarización.
Unos 95 cinemómetros (dispositivos que miden en tiempo real la velocidad de un vehículo) fueron distribuidos en las principales rutas nacionales del país, y unos 54 colocados por entidades provinciales y municipales en el corredor costero que une la Autopista Buenos Aires-La Plata con los balnearios de la Costa Atlántica a través de las Rutas 2, 11, 63 y 74, informó Ámbito.com.
En el corredor turístico bonaerense se ubican unos 54 radares que están distribuidos en 20 puntos estratégicos, instalados en uno o ambos sentidos de la ruta y en uno o más puestos de control. Controlan velocidades de circulación superiores a 60 km/h e inferiores a 130 km/h, según su localización.
En la ruta que une la Capital Federal con Mar del Plata, se atraviesan un total de 17 sensores; mientras que para llegar a Pinamar desde el mismo destino, se deben superar unos 18 puestos. En tanto, al ingresar al Partido de La Costa, la cantidad de radares asciende a 19.
Importante: la multa por exceso de velocidad en el ámbito de la provincia de Buenos Aires puede ir de 150 a 1.000 Unidades Fijas (UF), el cálculo equivalente al precio por litro de nafta de mayor octanaje informado por Automóvil Club Argentino (ACA) con sede en la ciudad de La Plata.
LISTADOS DE RADARES DE LA RUTA 2 Y PRINCIPALES CORREDORES TURÍSTICOS DEL PAÍShttps://t.co/mrMfatVE4s pic.twitter.com/QxN9CkGkMA
— CONEXIÓN SUR (@CSNOTICIAS1) December 30, 2019
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.
30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.
30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.