20/02/2020 | Noticias | Sociedad

A 200 años del primer intento de convivencia pacífica entre blancos e indios

El tratado de Miraflores, firmado a orillas de la laguna de Kakel Huincul, fue una rareza en su época y tuvo a nuestra región como escenario. Un libro compilado por el investigador Gustavo Annessi rescata ese episodio invisibilizado de la historia nacional.


En la historia del país hay pocos hechos que plantearan una relación entre el blanco y el indio que no estuviera basada en la conquista o la opresión. Sin embargo, uno de ellos tuvo como escenario a nuestra región, con epicentro en las orillas de la laguna de Kakel Huincul, hoy partido de Maipú. Este año se cumple el bicentenario del tratado de Miraflores, “el primer intento de mantener una relación tranquila, de negociación y de dialogo entre el blanco y el indio”, según explica el investigador maipuense Gustavo Annessi.

En los primeros días de marzo se estará presentado Tratado de Miraflores. Apuntes en el bicentenario del histórico acuerdo de 1820, un libro en el que Annessi compila trabajos de varios investigadores sobre un hecho de la historia política nacional del que poco se habla, pero que está muy enlazado con los orígenes, no solo de Maipú sino  también de Dolores.

Todo comenzó, explica Annessi, con Francisco Ramos Mejía, un estanciero que realiza una acción poco común en el siglo XIX: le compra tierras a los indios. “Se instala en la estancia Miraflores, donde convive con los indios, al borde de la laguna Kakel Huincul, y es tan buena su relación con los indios que genera la desconfianza del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez”, según señala el investigador.

“Para evitar malones y el robo de hacienda, se firma el tratado de Miraflores entre Martín Rodríguez y Ramos Mejías, quien representaba la voz de más de 30 caciques que tenían sus tolderías no solo en la zona de Maipú, Mar Chiquita, Dolores sino también por Tandil y Azul”. Firmado el 7 de marzo de 1820, los blancos rompieron el pacto en diciembre del mismo año y en abril del año siguiente la represalia de los indios se hizo sentir en un malón que destruyó la recientemente fundada ciudad de Dolores.

La obra, que reúne aportes de varios historiadores y antropólogos será presentada en Maipú el próximo 7 de marzo, en ocasión del bicentenario del acuerdo. Para Annessi “es un libro importante porque visibiliza una parte de la historia que está totalmente como mínimo desdibujada” y que también abona sobre debates todavía abiertos como la fecha de la fundación de la ciudad de Maipú.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.