02/04/2020 | Noticias | Sociedad

Permiso para circular en cuarentena: quiénes deben tramitarlo y quiénes no

El Gobierno dispuso algunas actividades esenciales que no deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación y podrán continuar brindando servicios con los permisos preexistentes.


El Gobierno informó que un grupo de personas quedará exceptuado de tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHU). Es que, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, existen actividades consideradas esenciales en las que se mantendrán los certificados preexistentes.

Según aclara el portal Infocielo, el CUHC será obligatorio a partir del 6 de abril y tendrá validez por el plazo que dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y el mismo reeemplazará a los certificados emitidos por el gobierno de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. 

El trámite se realiza en tramitesadistancia.gob.ar.

Según el documento que elaboró la Jefatura de Gabinete nacional, SÍ DEBEN TRAMITARLO:

-Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones. En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen reunión de personas.

-Personal afectado a la obra pública.

-Supermercados mayoristas y minoristas, y comercios minoristas de proximidad. Farmacias, ferreterías, veterinarias. Provisión de garrafas.

-Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.

-Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.

-Servicios de lavandería.

-Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.

-Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de yacimientos de petróleo y gas; plantas de tratamiento y/o refinación de petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, gas, petróleo, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.

NO DEBEN TRAMITARLO:

-Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.  

-Autoridades superiores y trabajadores/as del sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que sean convocados para garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas autoridades.  

-Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes.  

-Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino y al personal de los organismos internacionales acreditados ante el gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos.

-Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes.

-Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.  

-Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisual, radial y gráfica.

-Personas afectadas a actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.  

-Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.

-Personas afectadas a actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.  

-Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.  

-Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.

-Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.  

-Servicios postales y de distribución de paquetería.

-Personal de S.E. Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco Central de la República Argentina disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.  

-Producción y distribución de biocombustibles.

Asimismo, se informó que las personas que no cuentan con un certificado de circulación deben pedir a su empleador una nota que acredite la actividad que desarrolla. El titular debe llevar consigo: o El DNI o El Certificado o La Decisión Administrativa 446/2020 (impresa o en el celular desde este enlace).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.