En el medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus, un sonido misterioso se escuchó desde el cielo en varias provincias de nuestro país y enseguida los usuarios de redes sociales elaboraron teorías sobre el fin del mundo. Los expertos de la NASA detallaron que se trata de un sonido habitual
Explicaron que el fenómeno fue un "cielomoto": una especie de terremoto en el cielo. Mientras que en la tierra los movimientos sísmicos ocurren a causa del choque de placas, en el cielo se produce por el choque de masas de aire calientes y frías.
El fenómeno es habitual pero el ritmo de las ciudades no se escucha. Es a partir de la tranquilidad de la cuarentena que los vecinos comenzaron a escucharlo y registraron el momento en que se escucha un estremecedor sonido desde el cielo como si fuera un zumbido, un avión volando bajo o trompetas. El científico David Hill, del servicio meteorológico de Estados Unidos, dijo que los “cielomotos” pueden producirse por "olas que golpean los acantilados hasta la caída de un meteorito”.
Además, señaló que se pueden formar en cualquier parte del mundo. En tanto, un vocero de la NASA dialogó con el medio británico Daily Mail y dijo que la Tierra tiene “emisiones de radio naturales que suenan como música de fondo de una película de ciencia ficción extravagante, pero esto no es ciencia ficción”.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.