02/06/2020 | Noticias | Sociedad

"Ideas para el día después": cómo es la convocatoria lanzada por arquitectos de la Región

La invitación es para los matriculados que conforman el Distrito IX provincial, que abarca desde Necochea hasta San Clemente del Tuyú por la costa y localidades mediterráneas como Balcarce, General Madariaga y Maipú.


Bajo el concepto de “Ideas para el día después”, el Consejo Directivo del Distrito IX del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires celebró la reanudación de la actividad de las obras privadas y analizó varios de los cambios que deberá afrontar la actividad en los tiempos por venir.

La modernización de los procesos administrativos, la incorporación de capital privado para generar tierras urbanas de calidad, y la resolución de las inequidades socioeconómicas son algunos de los puntos que la entidad propone a sus matriculados para debatir y presentar ideas.

Es para todos los matriculados que conforman el Distrito IX provincial que abarca desde Necochea hasta San Clemente del Tuyú por la costa y localidades mediterráneas como Balcarce, General Madariaga o Maipú, entre otras.

El Colegio de Arquitectos de la Provincia apela a una convocatoria a nivel regional, invitando a presentar ideas, propuestas o proyectos, clasificadas de acuerdo a una serie de las siguientes categorías preliminares:

>Modernización de los procesos administrativos. En tal sentido, aseguran que “en muchos casos la dilación de los trámites, terminan por desalentar ciertas inversiones, o por derivarlas hacia otros territorios, así como también la regularización y/o consolidación de lo construido dentro del hábitat popular. Por otra parte, la digitalización de los trámites parecería en este contexto inevitable” y finalmente se preguntan si pueden las oficinas municipales seguir operando de la forma que lo hacían antes de la pandemia.

>Incorporación de capital privado: en este tema se plantean qué políticas podrían implementarse para generar tierras urbanas de calidad y accesibles para que el capital privado pueda desarrollar y qué cambios normativos se pueden proponer para generar áreas urbanas de desarrollo virtuoso, entre otras cuestiones.

>Reactivación de la obra pública: tras recordar que en Mar del Plata “la obra pública se encuentra relegada a sólo un 0.8% de su Producto Bruto Global, muy por debajo de las cifras cercanas al 4% del P.B.I. que significan a nivel nacional”, se preguntan cómo recuperar “un importante caudal de recursos para que las ciudades de nuestra región sean receptoras de importantes obras públicas y cómo articular localmente, los planes, programas y proyectos a nivel nacional o provincial en nuestros territorios”.

Resolver las inequidades socio económicas que se materializan en inequidades urbanas y habitacionales y “garantizar derechos que hoy no lo están para amplios sectores de nuestras ciudades. Espacio público, vivienda, salud, educación, transporte, seguridad, entre otros”, es punto más de los propuestos a los arquitectos matriculados para trabajar con sus proyectos.

Finalmente, la necesidad de adaptar la ciudad a los nuevos paradigmas post pandemia, replanteando algunos paradigmas de desarrollo (transporte urbano, espacios públicos, aprovechamiento de estructuras ociosas, etcétera). O cómo ampliar áreas peatonales y dar espacio a transportes alternativos no contaminantes.

Estos son algunos de los temas propuestos, aunque el Colegio indicó que “el cuestionario queda abierto” a la posibilidad de “pensar juntos, profesionales y ciudadanos, que son nuestros usuarios”. “El mundo no será el mismo (o no debería serlo) –concluye el organismo–: estará en nosotros y en otros muchos que sea mejor”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.