02/06/2020 | Noticias | Sociedad

"Ideas para el día después": cómo es la convocatoria lanzada por arquitectos de la Región

La invitación es para los matriculados que conforman el Distrito IX provincial, que abarca desde Necochea hasta San Clemente del Tuyú por la costa y localidades mediterráneas como Balcarce, General Madariaga y Maipú.


Bajo el concepto de “Ideas para el día después”, el Consejo Directivo del Distrito IX del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires celebró la reanudación de la actividad de las obras privadas y analizó varios de los cambios que deberá afrontar la actividad en los tiempos por venir.

La modernización de los procesos administrativos, la incorporación de capital privado para generar tierras urbanas de calidad, y la resolución de las inequidades socioeconómicas son algunos de los puntos que la entidad propone a sus matriculados para debatir y presentar ideas.

Es para todos los matriculados que conforman el Distrito IX provincial que abarca desde Necochea hasta San Clemente del Tuyú por la costa y localidades mediterráneas como Balcarce, General Madariaga o Maipú, entre otras.

El Colegio de Arquitectos de la Provincia apela a una convocatoria a nivel regional, invitando a presentar ideas, propuestas o proyectos, clasificadas de acuerdo a una serie de las siguientes categorías preliminares:

>Modernización de los procesos administrativos. En tal sentido, aseguran que “en muchos casos la dilación de los trámites, terminan por desalentar ciertas inversiones, o por derivarlas hacia otros territorios, así como también la regularización y/o consolidación de lo construido dentro del hábitat popular. Por otra parte, la digitalización de los trámites parecería en este contexto inevitable” y finalmente se preguntan si pueden las oficinas municipales seguir operando de la forma que lo hacían antes de la pandemia.

>Incorporación de capital privado: en este tema se plantean qué políticas podrían implementarse para generar tierras urbanas de calidad y accesibles para que el capital privado pueda desarrollar y qué cambios normativos se pueden proponer para generar áreas urbanas de desarrollo virtuoso, entre otras cuestiones.

>Reactivación de la obra pública: tras recordar que en Mar del Plata “la obra pública se encuentra relegada a sólo un 0.8% de su Producto Bruto Global, muy por debajo de las cifras cercanas al 4% del P.B.I. que significan a nivel nacional”, se preguntan cómo recuperar “un importante caudal de recursos para que las ciudades de nuestra región sean receptoras de importantes obras públicas y cómo articular localmente, los planes, programas y proyectos a nivel nacional o provincial en nuestros territorios”.

Resolver las inequidades socio económicas que se materializan en inequidades urbanas y habitacionales y “garantizar derechos que hoy no lo están para amplios sectores de nuestras ciudades. Espacio público, vivienda, salud, educación, transporte, seguridad, entre otros”, es punto más de los propuestos a los arquitectos matriculados para trabajar con sus proyectos.

Finalmente, la necesidad de adaptar la ciudad a los nuevos paradigmas post pandemia, replanteando algunos paradigmas de desarrollo (transporte urbano, espacios públicos, aprovechamiento de estructuras ociosas, etcétera). O cómo ampliar áreas peatonales y dar espacio a transportes alternativos no contaminantes.

Estos son algunos de los temas propuestos, aunque el Colegio indicó que “el cuestionario queda abierto” a la posibilidad de “pensar juntos, profesionales y ciudadanos, que son nuestros usuarios”. “El mundo no será el mismo (o no debería serlo) –concluye el organismo–: estará en nosotros y en otros muchos que sea mejor”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.