02/07/2020 | Noticias | Sociedad

Solicitan que en las publicidades de medicamentos se advierta sobre los riesgos del consumo sin indicación médica

La iniciativa de la senadora Demaría se focaliza en los que son de venta libre destinados a tratar afecciones con síntomas compatibles con el Covid-19, publicitados en medios de comunicación.


Durante la última sesión del Senado bonaerense fue aprobado un proyecto impulsado por la senadora Gabriela Demaría que solicita al Poder Ejecutivo interceder, a través de los organismos que correspondan, para que en las publicidades de productos farmacéuticos de venta libre destinados a tratar afecciones con síntomas compatibles con el Covid-19 se advierta a la población respecto de su consumo sin indicación médica, durante el tiempo en el que se extienda la emergencia sanitaria en razón de la pandemia.

En ese sentido, si bien la comunidad médica desaconseja de manera unánime la automedicación en general, y más aún en estos tiempos, es de público conocimiento que los medios de comunicación masiva difunden publicidades que promueven la compra y utilización de medicamentos de venta libre cotidianamente y a toda hora. 

“En virtud de todo esto resulta necesario que se advierta a la población del riesgo que puede implicar la confusión de síntomas y la administración de una medicación inadecuada que pueda, a su vez, complicar el cuadro de la enfermedad que se cursa o demorar la consulta médica, además de interferir con la estrategia sanitaria”, argumentó la senadora Gabriela Demaría, integrante del bloque del Frente de Todos.

Finalmente, la legisladora indicó que “esta iniciativa colaborará en la estrategia de salud pública desplegada en la batalla contra el Coronavirus, en especial, atendiendo a que nos encontramos en la época del año en que se multiplican las afecciones respiratorias habituales, que se caracterizan por su similitud en la sintomatología con el Covid-19”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.