03/07/2020 | Noticias | Sociedad

Por qué el 3 de julio es el Día del Locutor Nacional en Argentina

La fecha fue elegida para conmemorar la decisión de un grupo de cultores pionero de la radiofonía, que el tercer día de julio de 1943 fundó en Buenos Aires la Sociedad Argentina de Locutores (SAL).


La fecha elegida para conmemorar el Día del Locutor Nacional en Argentina es un homenaje a la decisión de un grupo de cultores pionero de la radiofonía, que el tercer día de julio de 1943 fundó en Buenos Aires la Sociedad Argentina de Locutores (SAL).

Esa noche, 21 locutores se reunieron en el edificio de Corrientes 830 (Ciudad de Buenos Aires), donde funcionaba la redacción de la Revista Antena, y decidieron allí fundar las bases de la agrupación. Entre los nombres que más resonaron años después, se encontraban los de Raúl Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano, Pedro Del Olmo, Juan Bernabé Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti y Roberto Galán.

En esa reunión se designó una Junta Directiva Provisoria que tuvo como Presidente a Olmo (LR4) y como Secretario a Galán (LR1). Para afrontar los primeros gastos, cada uno puso plata de su propio bolsillo. La sesión inaugural concluyó a las 4:15 de la madrugada.

Roberto Galán, el conocido conductor de TV que falleció en el 2000 a los 83 años, recordó tiempo atrás cómo había sido formar parte de esta historia: “La idea surgió durante un encuentro propiciado por la Dirección General de Correos y Telégrafos. (…) Corría el año 1943 y en las cercanías del aniversario de la independencia se nos convocó en el Regimiento 1 de Infantería Patricios. Al conocernos los locutores, nos dimos la mano, ya que estábamos distanciados y competíamos entre nosotros. Al primero que se le ocurrió la idea de unirnos fue a Jorge Del Río, que había concurrido por Radio El Mundo”.

Sin embargo, la oficialización como fecha tuvo lugar 7 años después, cuando el Congreso Nacional de Locutores la instituyó como Día del Locutor.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.

Ataque brutal en Madariaga: un perro ingresó a una casa, mordió a una mujer y le amputaron un dedo

05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.

La Justicia avaló las fotomultas: los radares seguirán funcionando en la Provincia

05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.

Se va la ola polar y cambia el tiempo: cómo estará el fin de semana en Dolores, La Costa y Mar del Plata

04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.

Doble femicidio en Olavarría: mató a su pareja, a la hija de 4 años y se suicidó

04 de julio. El hecho ocurrió en una estancia rural de Espigas. El hombre tenía 39 años y la mujer, de 34, había hecho denuncias previas por violencia de género. La nena fue asesinada con brutalidad.

Allanamientos en La Costa: secuestran droga, obleas truchas de VTV y caen dos personas

04 de julio. La Policía realizó tres operativos en Santa Teresita y Mar del Tuyú. Encontraron marihuana, más de 300 mil pesos, certificados falsos de VTV y GNC, y detuvieron a un hombre y una mujer.