La fecha elegida para conmemorar el Día del Locutor Nacional en Argentina es un homenaje a la decisión de un grupo de cultores pionero de la radiofonía, que el tercer día de julio de 1943 fundó en Buenos Aires la Sociedad Argentina de Locutores (SAL).
Esa noche, 21 locutores se reunieron en el edificio de Corrientes 830 (Ciudad de Buenos Aires), donde funcionaba la redacción de la Revista Antena, y decidieron allí fundar las bases de la agrupación. Entre los nombres que más resonaron años después, se encontraban los de Raúl Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano, Pedro Del Olmo, Juan Bernabé Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti y Roberto Galán.
En esa reunión se designó una Junta Directiva Provisoria que tuvo como Presidente a Olmo (LR4) y como Secretario a Galán (LR1). Para afrontar los primeros gastos, cada uno puso plata de su propio bolsillo. La sesión inaugural concluyó a las 4:15 de la madrugada.
Roberto Galán, el conocido conductor de TV que falleció en el 2000 a los 83 años, recordó tiempo atrás cómo había sido formar parte de esta historia: “La idea surgió durante un encuentro propiciado por la Dirección General de Correos y Telégrafos. (…) Corría el año 1943 y en las cercanías del aniversario de la independencia se nos convocó en el Regimiento 1 de Infantería Patricios. Al conocernos los locutores, nos dimos la mano, ya que estábamos distanciados y competíamos entre nosotros. Al primero que se le ocurrió la idea de unirnos fue a Jorge Del Río, que había concurrido por Radio El Mundo”.
Sin embargo, la oficialización como fecha tuvo lugar 7 años después, cuando el Congreso Nacional de Locutores la instituyó como Día del Locutor.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.