23/10/2020 | Noticias | Sociedad

Cuáles serán los criterios de evaluación y promoción para todos los niveles educativos de la Provincia

En todos los años de escolaridad obligatoria se calificará con una valoración conceptual, salvo en el último año de la secundaria, en el que se utilizarán las escalas numéricas habituales del nivel.


La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) trabaja sobre la reorganización de los contenidos curriculares y los criterios de evaluación y promoción de las trayectorias educativas de las y los estudiantes de todos los niveles y modalidades de las escuelas bonaerenses de gestión estatal y privada, ante el contexto de pandemia por el Covid-19.

Los lineamientos de la Provincia establecen que el bienio 2020-2021 será considerado una “unidad pedagógica y curricular”. Esto significa que los contenidos previstos para este año se articulan con la planificación del año próximo. También se contempla una “priorización curricular”, es decir, una reorganización de los contenidos previstos en los diseños curriculares para que todos los saberes que las y los estudiantes necesitan aprender en cada año puedan ser abordados, tanto en este ciclo lectivo como en el siguiente.

En ese sentido, se hará hincapié en la necesidad de contemplar desde una perspectiva cualitativa las diversas situaciones provocadas por la pandemia y sus efectos en las transformaciones del trabajo escolar. “Así como cambiamos nuestra manera de enseñar, también debemos adecuar la manera de evaluar”, aseguraron desde la DGCyE.

Evaluación y calificación
En todos los años de escolaridad obligatoria se calificará con una valoración conceptual, salvo en el último año de la escolaridad secundaria, en el que se utilizarán las escalas numéricas habituales del nivel.

El tradicional boletín de calificaciones numéricas será reemplazado, en este ciclo lectivo, por un informe cualitativo donde se explicitará qué se pudo enseñar y aprender durante este ciclo lectivo y cuáles serán las instancias de enseñanza que tendrán lugar este año y en el próximo.  En el informe, las y los docentes clasificarán las trayectorias educativas que se pudieron generar en el presente ciclo lectivo, de esta manera:

>Trayectoria Educativa Avanzada: corresponde a las situaciones en las que la continuidad pedagógica se sostuvo de manera fluida. Las y los estudiantes comprendidos en esta situación finalizan su actividad en diciembre de 2020 y la retoman al inicio del año lectivo 2021.

>Trayectoria Educativa en Proceso: la continuidad pedagógica tuvo interrupciones y/o una baja o nula devolución de las actividades enviadas por las y los docentes. Se requerirá intensificar la enseñanza a través de espacios de acompañamiento durante febrero y marzo de 2021.

>Trayectoria Educativa Discontinua: esta situación atañe a estudiantes cuyas trayectorias educativas se han visto interrumpidas durante la pandemia. Se requerirá intensificar la enseñanza durante febrero y marzo de 2021, previéndose además la posibilidad de realizar  una promoción acompañada durante el año 2021.

Las y los estudiantes que se encuentran en el último año de secundaria serán calificados con la escala numérica habitual. Hasta abril de 2021 contarán con distintas instancias para intensificar la enseñanza y, si las trayectorias educativas se han interrumpido, podrán realizar un Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020, recientemente creado por la DGCyE.  

Acreditación de año y promoción de nivel
Las niñas y los niños que están en sala de 5 años del nivel Inicial promocionarán de manera directa al primer año del nivel Primario.  

Las y los estudiantes que finalizan la educación primaria, dependiendo del tipo de trayectoria educativa que se ha podido realizar durante la pandemia, concluirán este nivel educativo  en el mes de diciembre de 2020, en marzo o a lo largo del año próximo, tras haber participado de las instancias de promoción acompañada.  En cualquiera de estos casos, deberán inscribirse en la escuela secundaria, ya que la vacante está garantizada.

Quienes finalizan el secundario, además de las instancias de enseñanza y evaluación ya mencionadas, contarán con acciones de acompañamiento a ingresantes en las instituciones de nivel superior, universitarias o de formación docente o técnica.  En el caso particular de la Educación Técnica y Agraria, el trayecto de finalización 2020 se concentrará en los núcleos ligados al desempeño profesional  que habilita cada título.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.