01/12/2020 | Noticias | Sociedad

Ruta 11: la Municipalidad de General Lavalle puso en funcionamiento tres radares de velocidad

Están operativos desde hoy. Están ubicados en los kilómetros 300, 324 y 329.5.


La Municipalidad de General Lavalle informó hoy que, de acuerdo a lo establecido en el último decreto presidencial que habilita al turismo interno desde el 1° de diciembre, la empresa Fluxa puso en funcionamiento los radares en la ruta 11, que desde hoy comienzan a operar y a fiscalizar las velocidades permitidas.

Se trata de tres radares que están ubicados en el partido de Lavalle, en los kilómetros 300 (ambos sentidos), 324 y 329.5 (sentido ascendente) de la ruta provincial 11. Todos los puntos de control se han elegido en función de la peligrosidad específica de estos tramos y teniendo en cuenta los antecedentes de accidentes en el lugar.

La mayoría de los accidentes que se produjeron durante el último verano ocurrieron en el marco de conductas de riesgo de los conductores y, principalmente, por manejar a velocidades excesivas o realizar adelantamientos en zonas no permitidas. Esto se potenció por las obras que se llevan a cabo y que generan reducciones de calzada, presencia de residuos, tierra y movimiento de camiones y equipos pesados.

La instalación de estos tres radares obedece a un convenio con la Dirección Provincial de Políticas y Seguridad Vial de la provincia de Buenos Aires y se plasmó en un contrato con la empresa de seguridad vial Fluxa, que fiscalizará, en forma aleatoria y rotativa, tanto la velocidad de los vehículos como los adelantamientos.

Con la experiencia y las estadísticas de los años anteriores en mano, se espera que sea notable la reducción progresiva de los accidentes pero, por sobre todo, las conductas de riesgo de los conductores que los generan. Así lo ha demostrado la aplicación de estas mismas tecnologías en otros países del mundo. Como referencia brindada por la empresa Fluxa, se puede tomar el caso de España, donde en algo más de 10 años se redujeron de 7.000 a 1.800 los muertos anuales en accidentes de tránsito.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.