Un relevamiento a cargo del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires reveló que durante el 2020, a raíz de la pandemia y las medidas de aislamiento, la cobertura de vacunación del Calendario Nacional bajó entre un 35% y un 40% en promedio.
Ante esta situación, desde la cartera sanitaria pidieron “volver a los vacunatorios para evitar la reaparición de enfermedades” tales como la tos convulsa, meningitis, sarampión o varicela, entre muchas otras.
El Calendario Nacional que rige en Argentina y es modelo en Latinoamérica contiene 19 vacunas obligatorias y gratuitas para proteger de múltiples enfermedades a bebés, niños, niñas, adolescentes y adultos.
“En la provincia de Buenos Aires como en muchos otros países las coberturas vacunales del Calendario se vieron disminuidas a raíz del aislamiento al que nos vimos obligados por la pandemia de coronavirus”, explicó Patricia Campos, directora del Programa de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud bonaerense.
Además, detalló que “se observa que los grupos poblacionales más afectados son los menores de 1 año y embarazadas, con el riesgo asociado al aumento del número de casos de enfermedades como coqueluche, neumonía, meningitis y otras patologías invasivas por bacterias, como el Neumococo, Meningococo y Haemophilus Influenzae”.
En la Provincia existen más de 2 mil centros de salud municipales y hospitales provinciales con vacunatorios que, actualmente, cuentan con todas las vacunas del Calendario Nacional. “Es fundamental que la gente vuelva a los vacunatorios, que padres y madres tomen las medidas de prevención necesarias que todos conocemos para Covid y lleven a sus hijos e hijas a vacunarse, la meta es que no queden expuestos a enfermedades potencialmente graves que son prevenibles con vacunas obligatorias y gratuitas”, dijo Campos.
Desde la cartera de salud detallaron, por ejemplo, que la vacuna que debe aplicarse a recién nacidos contra la Hepatitis B se aplicó el año pasado al 43,66% de la población objetivo, es decir, a menos de la mitad; la Triple Viral, que previene sarampión, rubéola y paperas, se aplicó al 61,57% y la Triple Bacteriana, que protege contra difteria, tétanos y tos convulsa, se dio al 62,79% de la personas que debían vacunarse. En todos los casos, se estuvo lejos del ideal del 95% al que se debe llegar para que la comunidad esté debidamente protegida.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.