18/03/2021 | Noticias | Sociedad

La Costa: la histórica sudestada derrumbó una emblemática casa en San Clemente

Era la única casa que quedaba sobre la Avenida Costanera y había sido escenario donde se filmó la película “El premio”. Su dueño no estaba en el momento de la crecida del mar y aunque los vecinos intentaron ayudar, no se salvó casi nada.


Entre los muchos destrozos que causó la histórica e impiadosa sudestada que afectó ayer a la Costa Atlántica bonaerense está la única casa que quedaba sobre la Avenida Costanera en San Clemente del Tuyú, célebre también porque allí se filmó la película “El premio”.

La vivienda ubicada en Playa Grande había resistido otras sudestadas, gracias a las contenciones hechas con enormes bolsones de arena y espigones que construyó Roberto, su dueño, con la ayuda de algunos vecinos. Esta vez, sólo quedó un pedazo de pared y el contrapiso, consignó el portal Faro Noticias.

El derrumbe de la casa pudo terminar en una tragedia. Cuando vecinos acudieron al lugar viendo que el agua podría ingresar en la casa, Jorge –uno de ellos, a quien el dueño le había dejado una llave– no podía abrir la puerta. Entonces pidió a su esposa Miriam que fuera hasta su casa a buscar herramientas para forzar la puerta.

La mujer se disponía a ir en busca de una maza y un cortafierro, pero Roberto de pronto le dijo "ya está”: cuando logró abrir la puerta, automáticamente se derrumbó la vivienda. Otra vecina que también había acudido al lugar para ver si podía ayudar, sintió que “el piso se movía” y se alejó rápidamente. “En ese momento se cayó la casa", contó.

Alicia, Judith y Cristian, vecinos de Playa Grande, también se acercaron para salvar los objetos materiales que estuvieran a su alcance. Entre lo poco que pudieron rescatar había un freezer, una garrafa, un mediomundo y un colchón. "Todo lo demás, sillas, mesas, camas, cañas de pescar, todo lo que había en la casa, estaba flotando entre las olas. Una cosa muy triste", le contó Miriam al periodista Alejandro López.

Roberto, el dueño de la casa, se encontraba en Buenos Aires cuando se derrumbó la vivienda. Consultada por lo que le dijo el propietario cuando se enteró del lamentable hecho, Miriam se limitó a decir: "Lloramos juntos por teléfono”.

Ayer por la noche, el intendente de La Costa, Cristian Cardozo, anunció que recibió un llamado del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, “para ponerse a disposición junto a nuestro presidente Alberto Fernández en todo lo que se precise para la reconstrucción del frente costero y de las zonas afectadas”. El jefe comunal también contó que Katopodis visitará el Partido de La Costa junto al diputado Juan Pablo de Jesús “para que recorramos las zonas afectadas” y agradeció ellos en nombre de la comunidad costera la rápida respuesta del ministro y el presidente ante la magnitud de los daños y destrozos sufridos.

La casa de la película “El premio”
El premio (2011) es la ópera prima de Paula Markovitch, una argentina radicada en México desde hace casi 30 años que vivió durante 10 años en San Clemente del Tuyú, en tiempos de la dictadura cívico-militar. La vivienda que compartía con sus padres, artistas plásticos, era una casilla de madera en la playa.

La película tiene fuertes tintes autobiográficos y transcurre en la Argentina. Relata la historia de una mujer y su hija de 7 años, quienes, en la época del terrorismo de Estado, viajan a San Clemente del Tuyú a refugiarse de los represores.

La niña debe fingir toda información que haga sospechar a cualquiera de que sus padres son militantes. Cecilia le pregunta a su madre por qué tiene que mentir, pero le hace caso. Hasta que un día, en la escuela, los militares organizan un concurso literario y Cecilia participa. Pero ante la inminencia del anuncio del ganador, las cosas se complican.

A 9 años de haber sido realizada, “El premio” se estrenó en la Argentina en septiembre pasado, a través de la plataforma puentesdecine.com. Obtuvo el Oso de Plata a la Mejor Aportación Artística en la 61ª edición del Festival de Berlín.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: el transporte público y los peajes serán gratuitos este domingo en la Provincia

24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.