Natali Maldonado tiene un bebé de 7 meses. Vive en Dolores pero una vez por semana trabaja como técnica en hemoterapia en el hospital San Martín de La Plata. Allí conoció la situación del Banco de Leche que tiene la entidad y al que también afectó seriamente la pandemia.
“Para los bebitos que están internados lo más importante, lo que les da más fuerza, es la leche materna”, cuenta. Por eso el Banco recolecta donaciones de leche materna para darles a esos niños, en lugar de leche de fórmula. Sin embargo, con la pandemia, la donación ha bajado drásticamente.
Con estos datos, Natali empezó a hablar con otras mamás dolorenses para motivarlas en la donación y desde entonces, todos los martes viaja a su lugar de trabajo con una heladera en la que transporta los frasquitos de leche materna.
No sólo eso: contacta a las mamás donantes, les acerca los frascos y los sacaleche, las instruye en la tarea y pasa luego a retirarlos antes de llevarlos a La Plata. Y si alguien no tiene un freezer donde conservar los envases, los retira y los guarda en el suyo.
“Siento que estoy haciendo algo para ayudar a otros bebés y a otras mamás que están pasando un momento difícil”, dice al tiempo que destaca las dificultades que tienen muchas de las familias que tienen a sus bebés en el hospital. Lo que más le impresionó fue la historia de una mamá a la que conoció en el Banco: como tiene varios hijos sólo puede llegar al hospital una vez por día para estar bebé. Pensando en mamás como esta es como Natali encara su voluntariado.
Ahora, entonces, está empeñada en esta campaña que también busca concientizar sobre la importancia de la lactancia, sin dudas la mejor forma no sólo de alimentar a un bebé sino de trasmitirle amor y contención.
Por eso, como escribió en su muro de Facebook: “Seguimos sumando cada gota es un montón. Solo les sigo pidiendo la colaboración de compartir así sigue llegando a todo Dolores”. Quienes quieran contactarse con ella pueden hacer a través del celular 221 – 5025138 para que esta cadena de solidaridad entre madres y niños pueda fortalecerse y atravesar las fronteras de la ciudad de Dolores.
04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.
04 de julio. El hecho ocurrió en una estancia rural de Espigas. El hombre tenía 39 años y la mujer, de 34, había hecho denuncias previas por violencia de género. La nena fue asesinada con brutalidad.
04 de julio. La Policía realizó tres operativos en Santa Teresita y Mar del Tuyú. Encontraron marihuana, más de 300 mil pesos, certificados falsos de VTV y GNC, y detuvieron a un hombre y una mujer.
04 de julio. Cada 4 de julio se celebra en Argentina el Día del Médico Rural en homenaje a Esteban Laureano Maradona, el médico que dedicó su vida a los pueblos originarios, rechazó el Nobel y vivió con humildad en una estación olvidada del país.
03 de julio. Se dio curso a un hábeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que denunciaba la violencia estatal. La resolución se conoce un día después de la muerte de una persona que dormía en la calle y era hostigada y golpeada por la Patrulla Municipal de Guillermo Montenegro.
03 de julio. Una pareja de General Lavalle vivió media hora de horror: tres hombres armados los sorprendieron, los golpearon y se llevaron pertenencias y su camioneta. Ya habían sufrido un ataque en su comercio y ahora temen por su vida. La investigación está en curso.
03 de julio. El nuevo espacio de salud pública funcionará en Santa Teresita, en el antiguo hospital. Tendrá tecnología de última generación y profesionales para atender desde chicos hasta adultos con tratamientos complejos, sin costo.