30/06/2021 | Noticias | Sociedad

La Provincia: se aprobaron los protocolos para la reapertura de los comedores escolares

Volverán a funcionar de forma progresiva con una serie de medidas de cuidado. Seguirán dando los módulos alimentarios mientras se vuelve a la normalidad.


El Gobierno bonaerense aprobó el protocolo para la reapertura de los comedores escolares en establecimientos educativos de gestión estatal y de gestión privada.

El proceso se hará de modo gradual de acuerdo a las condiciones de cada establecimiento, comenzando los de las escuelas  con residencia y albergue, que son en las cuales los alumnos y alumnas se quedan a dormir.

Durante la pandemia, con la presencialidad suspendida en buena parte del territorio bonaerense, el Servicio Alimentario Escolar (SAE) se viene brindando a través de módulos que las familias retiran cada 15 días y que contienen alimentos para ese período. Ese sistema –que atiende a unos 3 millones de alumnos a un costo de casi $3700 millones por mes- continuará mientras se va produciendo la reapertura gradual de los comedores.

“En aquellos establecimientos educativos con residencias o albergues estudiantiles corresponderá la aplicación del presente protocolo, en el marco de las prestaciones originales del SAE, consumiendo los y las estudiantes las prestaciones alimentarias dentro de los establecimientos educativos. En los restantes establecimientos educativos el presente protocolo será de aplicación cuando la DGCYE autorice las prestaciones alimentarias en el establecimiento en forma progresiva”, indica el documento emitido por la Dirección General de Escuelas de la Provincia.

La reapertura gradual de los comedores depende del “estado de la infraestructura de la cocina y el estado, condiciones de ventilación y superficie del espacio común que será utilizado en comedor”, dice el protocolo. “Los elementos de limpieza y desinfección y aquellos de protección personal serán provistos por la DGCYE a través de los Consejos Escolares”, se indica.

Y añade: “Cuando no sea posible elaborar alimentos dentro de las cocinas de los establecimientos educativos, podrán solicitar con carácter temporalmente acotado y por excepción la modalidad listo consumo, esto es la provisión de una comida tipo desayuno/merienda preparada y lista para ser consumida por las y los estudiantes”.

Las pautas para la organización del servicio alimentario en las escuelas donde se reabren son las siguientes: grupos con distanciamiento social; horarios de prestación; ventilación natural permanente; cartelería y señalética relacionada a las medidas sanitarias. Además será obligatorio el uso de tapabocas y los alumnos solo tendrán permitido sacárselo para ingerir los alimentos, con previo lavado de las manos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.