02/09/2021 | Noticias | Sociedad

La historia de la pareja cordobesa que adoptó cinco hermanitos que no querían separarse

ngresaron en una convocatoria en la ciudad de Buenos Aires y ahora son papás de “quintillizos”, que tienen 15, 11, 13, 10 y 8 años.


Sofía Pizzi es santiagueña, contadora pública y consultora de empresas, costos y modelo de negocios. Alejandro Segura es catamarqueño y desarrollador de softwares. Ambos tienen 41 años y están juntos desde hace seis.

En 2017 quisieron formar una familia, pero luego de un año llegaron a un diagnóstico de infertilidad. “Hicimos más estudios y ahí los médicos nos dijeron que había grandes chances de poder lograrlo, pero para ese momento ya hablábamos de adoptar”, cuenta Sofía.

Entraron, entonces, a “un mundo desconocido”: empezaron a participar de grupos autogestivos, a leer entrevistas, a hablar con personas que habían adoptado.

Cuando ya estaban decididos a una disponibilidad adoptiva de tres niños, y no más, “leyeron a sus hijos”: buscamos familia para cinco hermanos/as de 12, 11, 9, 8 y 5 años de la Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno de esa ciudad organiza Convocatorias Públicas cuando ningún registro de aspirantes a la adopción del país da respuesta positiva a las búsquedas de familias para cada niña, niño y adolescente que espera.

En general se trata de niños, niñas y adolescentes mayores de 10 años, grupos de hermanos o con alguna situación compleja de salud.

La Ciudad de Buenos Aires tiene actualmente más de 40 búsquedas abiertas de familias adoptivas para niños, niñas y adolescentes. Cada una de ellas puede encontrarse en la página web de acceso directo www.buenosaires.gob.ar/convocatoriaspublicas

Después de pensarlo, analizarlo “y no dormir durante noches”, Sofía y Alejandro se postularon para adoptar. Lo hicieron el último día de inscripción, el 21 de septiembre de 2019.

“Muchos adultos tenemos el deseo de ser padres, pero todos los niños tienen el derecho a tener una familia, un ámbito familiar”, indica Sofía.

Como la pareja no estaba inscripta en el RUAGA de su provincia, Sofía y Alejandro fueron evaluados por un equipo que conocía a los niños, que sabía qué tipo de familia necesitaban, qué tipo de contención.

Las entrevistas, para las cuales Sofía y Alejandro tuvieron que viajar a Buenos Aires, duraron una semana entera.

En noviembre, entonces, Sofía atendió el llamado que les confirmó la noticia. Eran ellos los elegidos. “Fue como el Evatest, de golpe éramos papás de quintillizos”.

Un largo recorrido

Después de ese llamado tuvieron la primera audiencia. Recién ahí se enteraron los nombres de los niños que iban a adoptar. Era el 2 de diciembre de 2019. Buenos Aires ardía del calor. Sofía y Alejandro se instalaron un mes en un departamento de Palermo. Cuatro días más tarde, el 6 de diciembre, la pareja y los chicos se vieron por primera vez en el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad.

“Fue caótico, real. Había mucha ansiedad, alegría y nervios. Los chicos también estaban hiperexitados, lo cual era lógico, y yo salí descompuesta”, recuerda Sofía.

Tras ese primer encuentro, y durante todo el mes siguiente, la pareja fue día tras día, infaltable, a visitar a los chicos al hogar donde estaban. Mientras Sofía y Alejandro seguían en Buenos Aires, los chicos conocieron el departamento, se instalaron allí unos días.

En Córdoba, los familiares de la pareja compraban más frazadas, más tazas, más todo lo que puede haber en una casa para dos personas que, de pronto, casi que se triplica. Hasta la pareja tuvo que cambiar el auto. Después del calor de diciembre en Buenos Aires, el 18 de febrero del 2020 comenzó la “Guarda Provisoria”. Casi cuatro meses después, el 12 de junio, la “Guarda con Fines Adoptivos”. Mientras las carpetas y los legajos cambiaban de rótulo, la familia seguía conociéndose.

El 9 de abril de 2021, por fin, la jueza sentenció que Sofía y Alejandro eran padres definitivamente.

* Fuente: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.