El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que se identificaron los restos de seis soldados argentinos inhumados en las Islas Malvinas, en el marco del Segundo Plan de Proyecto Humanitario (PPH 2).
“Se le ha puesto fin a casi 40 años de incertidumbre sobre lo sucedido con sus seres queridos”, precisó el organismo respecto al hallazgo, que previamente fue comunicado a los familiares de los excombatientes.
Días atrás, se exhumaron los restos de varias personas que estaban en una sola tumba, conocida como C.1.10, en el Cementerio de Darwin, y tras la excavación de la sepultura, el equipo del CICR halló los restos de seis exsoldados argentinos.
Las muestras de ADN fueron trasladadas al laboratorio de Genética Forense que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) tiene la ciudad de Córdoba, a finales de agosto pasado, en un vuelo privado proveniente de las Islas Malvinas.
De esta manera, esas muestras fueron analizadas y cruzadas con las muestras de ADN aportadas por los familiares, lo que arrojó resultados positivos para identificación, según indicaron desde la CICR.
El resultado del análisis genético determinó 4 nuevas identidades que se encontraban inhumados en la sepultura C.1.10: Subalférez Guillermo Nasif, Cabo primero Marciano Verón, Cabo primero Carlos Misael Pereyra y Gendarme Juan Carlos Treppo.
Además, se confirmó la identidad del Primer alférez Ricardo Julio Sánchez, que había sido inhumado en la C.1.10 con nombre y se reasociaron restos óseos del Cabo Primero Víctor Samuel Guerrero, quien se encuentra inhumado en una tumba individual ya identificada.
Cabe señalar, que los 6 gendarmes murieron en combate en el mismo evento, a raíz del incendio sufrido en el helicóptero que viajaban y que fue derribado en Monte Kent en 1982.
"Gracias al excelente trabajo desplegado por el equipo forense del CICR y el personal del Laboratorio del EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense) fue posible identificar los restos de 6 excombatientes argentinos caídos en las Malvinas que se encontraban en la tumba C.1.10 del Cementerio de Darwin", expresó la Cancillería argentina.
En tanto, el jefe de la Unidad Forense del CICR, Luis Bernardo Fondebrider, destacó que "la identificación fue posible a través de la aplicación de estándares forenses internacionales y de un enfoque multidisciplinario, de esta forma, esperamos ayudar a aliviar el sufrimiento de las familias".
Los investigadores exploraron una zona llamada Caleta Trullo/Teal Inlet para determinar si había restos de combatientes argentinos, pero no hubo ningún hallazgo en lo que fue la continuación del Primer Plan de Proyecto Humanitario (PPH 1), que condujo a la exhumación de los restos de 122 soldados argentinos en el Cementerio de Darwin.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.