15/09/2021 | Noticias | Sociedad

Identifican restos de seis soldados argentinos inhumados en las Islas Malvinas

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que se identificaron los restos de seis soldados argentinos inhumados en las Islas Malvinas, en el marco del Segundo Plan de Proyecto Humanitario.


El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que se identificaron los restos de seis soldados argentinos inhumados en las Islas Malvinas, en el marco del Segundo Plan de Proyecto Humanitario (PPH 2).

“Se le ha puesto fin a casi 40 años de incertidumbre sobre lo sucedido con sus seres queridos”, precisó el organismo respecto al hallazgo, que previamente fue comunicado a los familiares de los excombatientes.

Días atrás, se exhumaron los restos de varias personas que estaban en una sola tumba, conocida como C.1.10, en el Cementerio de Darwin, y tras la excavación de la sepultura, el equipo del CICR halló los restos de seis exsoldados argentinos.

Las muestras de ADN fueron trasladadas al laboratorio de Genética Forense que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) tiene la ciudad de Córdoba, a finales de agosto pasado, en un vuelo privado proveniente de las Islas Malvinas.

De esta manera, esas muestras fueron analizadas y cruzadas con las muestras de ADN aportadas por los familiares, lo que arrojó resultados positivos para identificación, según indicaron desde la CICR.

El resultado del análisis genético determinó 4 nuevas identidades que se encontraban inhumados en la sepultura C.1.10: Subalférez Guillermo Nasif, Cabo primero Marciano Verón, Cabo primero Carlos Misael Pereyra y Gendarme Juan Carlos Treppo.

Además, se confirmó la identidad del Primer alférez Ricardo Julio Sánchez, que había sido inhumado en la C.1.10 con nombre y se reasociaron restos óseos del Cabo Primero Víctor Samuel Guerrero, quien se encuentra inhumado en una tumba individual ya identificada.

Cabe señalar, que los 6 gendarmes murieron en combate en el mismo evento, a raíz del incendio sufrido en el helicóptero que viajaban y que fue derribado en Monte Kent en 1982.

"Gracias al excelente trabajo desplegado por el equipo forense del CICR y el personal del Laboratorio del EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense) fue posible identificar los restos de 6 excombatientes argentinos caídos en las Malvinas que se encontraban en la tumba C.1.10 del Cementerio de Darwin", expresó la Cancillería argentina.

En tanto, el jefe de la Unidad Forense del CICR, Luis Bernardo Fondebrider, destacó que "la identificación fue posible a través de la aplicación de estándares forenses internacionales y de un enfoque multidisciplinario, de esta forma, esperamos ayudar a aliviar el sufrimiento de las familias".

Los investigadores exploraron una zona llamada Caleta Trullo/Teal Inlet para determinar si había restos de combatientes argentinos, pero no hubo ningún hallazgo en lo que fue la continuación del Primer Plan de Proyecto Humanitario (PPH 1), que condujo a la exhumación de los restos de 122 soldados argentinos en el Cementerio de Darwin.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: compactarán más de 1.550 vehículos que no fueron reclamados

21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.

Tragedia en Ayacucho: una mujer murió en el incendio de su vivienda

21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.