02/11/2021 | Noticias | Sociedad

Terceras dosis de la vacuna contra la covid: comienzan a llegar las citaciones

Las convocatorias empezaron a cursarse en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires en función del criterio establecido por los ministros de Salud de todo el país. En los últimos meses de este año y los primeros del próximo todos los argentinos recibirán otra dosis.


Desde ayer lunes y hoy martes empiezan a llegar las citaciones para que se apliquen las terceras dosis de la vacuna contra la covid-19 todos los mayores de 50 que recibieron dos dosis de la Sinopharm y los que tienen problemas en su sistema inmunológico por enfermedades anteriores.

Esta es la primera etapa de un proceso en que, al final, todos los argentinos recibirán un nuevo pinchazo en su brazo porque a partir del mes próximo se arranca con el personal de la salud y luego con los de más edad para reforzar, con una dosis adicional, la vacunación de todos los que recibieron Sputnik u Oxford/AstraZeneca. En el ranking mundial que publica el New York Times todos los días, la Argentina ya figura muy por encima de Estados Unidos, el Reino Unido y la mayoría de los países europeos. Sucede que el país ya está aplicando las vacunas a los niños -en Estados Unidos recién empieza- y tanto la oposición como los antivacunas fracasaron en sus respectivas campañas.

El Ministerio de Salud de CABA, que encabeza Fernán Quirós, anunció que las citaciones para tercera dosis comienzan a emitirse este mismo lunes, de manera que llegarán a los celulares o correos electrónicos que cada ciudadano consignó al principio.

Por su parte, la cartera de Salud de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Nicolás Kreplak, también empezará a enviar las citaciones, a partir de hoy.

Parece claro que los estudios determinaron que la vacuna Sinopharm va perdiendo efectividad con los meses, aunque es un fenómeno que abarca a la mayoría de las vacunas. Es cierto que los anticuerpos van disminuyendo, pero los especialistas afirman que queda la memoria celular como una gran defensa ante el virus. Sin embargo, esto último no tiene mediciones precisas.

Qué vacuna se aplicará como tercera dosis

Como lo anunció la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, la tercera dosis de los que recibieron Sinopharm no será de la misma vacuna, sino que se complementará con una dosis de Oxford/AstraZeneca. Hay inmunólogos que afirmaron que no está probada la combinación entre Sinopharm y AstraZeneca, pero la cuestión se debatió en el Consejo Federal de Salud (Cofesa), que integran los ministros de todos los distritos, y que se tuvo a la vista un estudio nacional, hecho en varias provincias, que concluyó que “los resultados fueron excelentes”.

Según la fuente del Ministerio de Salud de la Nación se analizaron todas las combinaciones posibles de vacunas en cuanto a eficacia e inmunidad celular, y en particular también Sinopharm con AstraZeneca. Eso llevó a la aprobación en el Cofesa y en la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que integran ministros y especialistas. Hoy por hoy, la combinación de vacunas se está imponiendo en Estados Unidos y Europa, ya no como un mal menor ante la falta de dosis, sino porque se concluyó que la inmunización es mayor que aplicando una dosis más de la misma vacuna.

Refuerzo de vacuna contra la covid para todos y todas

El otro punto de coincidencia a nivel internacional es que habrá que dar una dosis de refuerzo a todos, empezando por los de más riesgo. Como señaló Vizzotti, en la Argentina eso empezará a ocurrir en el próximo mes de diciembre y en el primer semestre de 2022. Se arrancará por el personal de salud, el más expuesto, antes de fin de año.

Por supuesto que el dato más alentador es que los internados y fallecidos se mantienen en niveles bajos, producto de la vacunación y también que la covid-19 es un virus respiratorio, propio del clima frío. Aún así, se nota un crecimiento en los contagios dado que ya se está haciendo predominante la variante Delta, más contagiosa que la variante que predominaba hasta ahora, la de Manaos. La Argentina llegó a tener un promedio de casi 700 fallecidos por día durante la segunda semana de junio, mientras que, en los últimos siete días, promedió sólo 18 muertes. En cuanto a contagios, el país tuvo 32.000 de promedio diario y ahora tiene 1.200.

En el ranking internacional que todos los días publica el principal diario neoyorquino, la Argentina también se ubica bien, tras meses y meses de intenso trabajo de la ministra Vizzotti y la asesora Cecilia Nicolini para conseguir las dosis suficientes. En la actualidad, hay suficientes Sinopharm para completar la vacunación de los chicos; suficientes Pfizer para las dos dosis de adolescentes y suficientes Oxford/AstraZeneca -con la parte activa fabricada en el Laboratotrio mAbxience, de Garín-, para aplicar las terceras dosis. Si a eso se agrega la tradición de vacunación que tiene el país y el fracaso de la campaña antivacuna, todo hace prever que la Argentina terminará siendo uno de los países con mayor proporción de ciudadanos, grandes y chicos, inmunizados. En las personas mayores, hoy ya hay más del 90 por ciento de personas vacunadas. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.