24/11/2021 | Noticias | Sociedad

Precios congelados: suman productos de la canasta navideña para las fiestas

Feletti se reunió con representantes de supermercados y almacenes para definir los qué productos de la canasta navideña se incorporan a los precios congelados y cómo continuará el programa en 2022.


El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunió con representantes de cadenas de comercializadoras mayoristas y minoristas de todo el país, para definir cuáles serán los productos de la canasta navideña que se incorporaran a la lista de Precios congelados y delinear la segunda etapa del programa a partir del 7 de enero.

Como parte del programa Precios congelados, que fija precios máximos de venta al consumidor para una amplia canasta de productos de consumo hasta el 7 de enero, Feletti anunció que en los próximos días se incorporaran artículos de la canasta navideña como pan dulce, budín y sidra.

El secretario de Comercio Interior aseguró que el objetivo de sumar productos de la canasta navideña es  “es cuidar los ingresos y el esfuerzo de las familias” y también que se genere una “previsibilidad y certidumbre” en la cercanía de las fiestas de fin de año.

Es que, las tradicionales cajas navideñas, que ya están a la venta en grandes supermercados y minoristas, sufrieron aumentos de entre 50% y 100% respecto a 2020.

Los productos de la canasta navideña que se ven más afectados por el alza de precios son la sidra, el budín, los vinos y el pan dulce, que se estima que tuvieron un incremento de más del 50%. En otros artículos típicos como las confituras o el durazno y ananá al natural la suba fue del 20 y 50%.

Precios congelados: cómo será la segunda etapa

En la reunión que Feletti mantuvo con los representantes de las cadenas mayoristas y minoristas de todo el país se acordó cómo continuará el programa Precios congelados a partir del 7 de enero, cuando concluye el acuerdo para mantener los valores máximos de casi 1.500 productos de consumo masivo.

“Queremos empezar a discutir la próxima fase del programa de forma consensuada entre todos los actores para consolidar una canasta amplia, diversa y a precios accesibles”, aseguró Feletti al término del encuentro sobre Precios congelados.

El secretario de Comercio Interior reconoció que el Gobierno está trabajando para generar un esquema que aporte mayor transparencia y permita hacer un monitoreo eficiente sobre el cumplimiento de los Precios congelados, pero de todas maneras se mostró satisfecho por la ampliación del acuerdo y el alto acatamiento.

Además, Feletti anticipó que entre los objetivos 2022 de la Secretaria que comanda está el relanzamiento del programa Súper Cerca, con una ampliación de la cantidad de productos y con una fuerte impronta regional, en consonancia con el propósito de ampliar la participación del sector de las pymes.
En cuanto al desarrollo futuro del programa Precios congelados, el Secretario dijo que cuanto más precisa sea la información que brinden los supermercadistas más fácil será a ser llegar a un consenso “y poder ir modificando la canasta en función de las necesidades que surjan”, sostuvo.

Precios congelados en los comercios de cercanía

Con la intención de que el programa Precios congelados llegue no sólo a las grandes cadenas de supermercados sino también a los comercios de barrio, Feletti acordó con mayoristas y minoristas “reducir márgenes” de ganancia.

“Sabemos que la cadena de comercialización es larga y heterogénea y por eso instrumentaremos las instancias necesarias para escuchar a todos los participantes y poder llegar así a un consenso antes de enero”, dijo al respecto Feletti.

El Secretario sostuvo que el Gobierno tiene la intención de generar un proceso de ampliación de oferta y de incorporar nuevos actores para generar diversidad, tanto en la producción como en la comercialización, lo que provocaría la llegada del programa Precios congelados a los comercios de barrio de todo el país.

Del encuentro con Feletti participaron las cámaras representantes del comercio minorista, Asociación de Supermercados Unidos (ASU), de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA).

Por los mayoristas, estuvieron presentes en la reunión para acordar la continuidad de los Precios congelados las autoridades de las empresas Micropack, Parodi, Yaguar, Vital, Nini, Maxiconsumo, Diarco y Makro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.