21/12/2021 | Noticias | Sociedad

Verano 2022: cuántas son y dónde están las cámaras de fotomultas en las rutas a la Costa Atlántica

Las velocidades máximas en las 4 rutas del corredor atlántico van de 60 a 130 km/h y hay 62 radares para controlar que se cumplan.


A la hora de emprender el viaje hacia la Costa Atlántica, siempre es importante que los conductores conozcan el camino que van a transitar, las velocidades máximas permitidas en los diferentes tramos y la ubicación de los radares, ya que están colocados en los puntos más sensibles.

En las rutas 2, 11, 63 y 74 que van a la Costa Atlántica las velocidades máximas van de 60 a 130 km/h y, si bien hay cartelería que anuncia la presencia de los radares (500 metros antes), es bueno tener conocimiento previo de su ubicación antes de salir.

En todo el corredor atlántico hay 62 cinemómetros que controlan el exceso de velocidad en los denominados “puntos negros”, los tramos en donde se han producido mayor cantidad de siniestros viales y donde se ha analizado que es necesario aminorar la velocidad.

Según informó Clarín, hay 40 radares instalados en la ruta provincial N° 2 (mano ascendente y descendente); 9 en la ruta provincial N° 11; 2 en la ruta N° 36; 5 en la ruta N° 63 y 6 en la ruta N° 74.

La documentación, otro aspecto importante
La documentación personal y del auto es otro aspecto fundamental para circular por las rutas, ya que puede ser requerida en un control. Cabe destacar que es obligatorio llevar el DNI del conductor, la licencia de conducir vigente, la cédula del vehículo (verde o azul) y el comprobante del seguro con póliza vigente (en formato papel impreso o digital a través de dispositivos electrónicos).

También hay que contar con la Revisión Técnica Vehicular (RTO), la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o similar según la provincia en donde este radicado el vehículo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: tras el aumento de las multas de tránsito más caras, cuál es la sanción económica por cada infracción

03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.