11/07/2022 | Noticias | Sociedad

La Plata: afirman que hay errores históricos en los carteles colocados en las plazas

Un historiador de La Plata aseguró que hay errores históricos en los carteles colocados por la Municipalidad en distintas plazas de la ciudad. ¿De qué se trata?


El historiado Nicolás Colombo, creador de la cuenta de Instagram Misterios de La Plata (@misteriosdelaplata), denunció que los nuevos carteles colocados por la Municipalidad de La Plata en las distintas plazas de la capital bonaerense tienen una serie de errores históricos.

"Noté que la Municipalidad estuvo colocando nueva cartelería en los espacios verdes de la ciudad, informando sobre su nombre e historia. Sin embargo, también me percaté de varios errores en esos datos", expresó el historiador platense.

Según el escritor de "Misterios de La Plata I y II" y "Tolosa", la publicación fue elaborada con el fin de darlo a conocer a los platenses y a las autoridades para que puedan enmendar dichos errores.

Una de las plazas afectadas por estos errores históricos es Plaza San Martín, donde se encuentra el edificio de Gobernación de la provincia de Buenos Aires. Según el cartel allí colocado expresa que "hasta 1913 esta plaza se llamó Primera Junta. Era considerada el faro del Puerto de La Plata ya que tenía en el centro, una torre de 45 metros con reflectores y pararrayos".

Sin embargo, Colombo remarcó que el faro fue desmantelado en 1889 y el Puerto La Plata se inauguró oficialmente un año después, en 1890. "Esta torre no tenía la función de servir de faro, sino que era para iluminar la plaza", explicó el historiador.

Por otro lado, otro de los errores se encontraría en la Plaza Presidente Juan Domingo Perón, cuyo cartel afirma que en este lugar hay un reloj de sol, utilizado antiguamente para medir el paso de las horas según la sombra proyectada. Pero Colombo aclaró que este reloj jamás estuvo en esta ubicación, sino que en Plaza Yrigoyen, de calle 19 y 60.

En Plaza Rosas, la cartelería sostiene que en el centro de la plaza se encuentra el monumento al Tambor de Tacuarí, escultura de Félix Pardo de Tavera que data de 1928 y conmemora un episodio de la Batalla de Tacuarí en 1811. El escritor remarcó que el monumento no fue colocado en 1928, sino que en 1910 y quedó finalmente inaugurado en 1913.

Otro error estaría en la Plaza Bernardino Rivadavia cuyo cartel expresa que en los primeros planos de la ciudad a esta plaza llegaría un canal del Río de La Plata para el ingreso y egreso de mercaderías, por eso detrás se encuentra la Policía. Por su parte, Colombo enmendó que el canal navegable llegaría a Avenida 1 pero que frente estaría la Municipalidad, no la Policía.

Por último, la Plaza Antonini, ubicada en la localidad de Tolosa, no tiene ningún dato sobre quién fue Luis Andrés Antonini, solamente que fue un vecino reconocido por la comunidad. "¿Será poco relevante que Luis Andrés Antonini fue el primer delegado comunal de Tolosa, designado en ese cargo por el intendente Miguel B. Szelagowski?, ¿Qué desde joven vivió en el Barrio de las Mil Casas participando en el Club Villa Rivera? ¿O que fue el creador de la comisión permanente de festejos por el centenario de Tolosa en 1971?", cerró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.