18/08/2022 | Noticias | Sociedad

Frío en la Costa Atlántica: hasta cuándo continuarán las bajas temperaturas

Cómo estará el clima en los próximos días y cuáles son las recomendaciones para calefaccionarse de forma segura.


Tras la lluvia de la madrugada del martes y parte del miércoles, se registró el ingreso de una masa de aire frío en la región lo que generó una importante baja en la temperatura.

Después de un fin de semana largo casi primaveral en la Costa Atlántica, en la madrugada del martes se registró una fuerte tormenta que continuó durante gran parte del miércoles. Este fenómeno climático trajo aparejada una importante baja en las temperaturas.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, para este viernes por la mañana la sensación térmica será de -2ºC y la temperatura máxima llegaría a los 12ºC con cielo despejado.   

En tanto, el sábado y domingo el cielo estará parcialmente nublado con mínimas de 4ºC y máximas que rondarán los 14ºC.

 

RECOMENDACIONES

En este marco, es importante recordar una serie de recomendaciones para calefaccionarse de forma segura y minimizar el riesgo de diversos tipos de accidentes.

El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro e insípido que provoca intoxicaciones imperceptibles para el ser humano: en una concentración elevada, incluso puede llevar a la muerte. Debido a la dificultad para advertirlo ya su peligrosidad, resulta imprescindible disponer de filtraciones de aire que garanticen un recambio de oxígeno dentro del hogar.

Por eso, para las estufas que carecen de salida al exterior, es sumamente importante mantener un ingreso de aire limpio del exterior (como una ventana abierta), ya que esta clase de calefactores consumen el oxígeno y liberan en su lugar monóxido de carbono.

También es importante verificar el estado de la llama de gas: debe ser de color azul y tener los extremos transparentes. Por otra parte, se recomienda no usar las hornallas ni el horno para calefaccionar los ambientes.

Es aconsejable advertir y explicar a los niños sobre estas cuestiones para que eventuales descubrimientos no produzcan un accidente. Tampoco es recomendable colocar recipientes con agua sobre la cocina o la estufa sin prestar atención debido a que un vuelco puede alterar o apagar la llama.

Ya sea que la calefacción sea a gas o eléctrica, hay que tomar precauciones para prevenir posibles siniestros. Los artefactos deben situarse en espacios despejados y mantener alrededor de 50 centímetros de distancia con muebles, juguetes, ropa y cualquier tipo de objeto que pueda llegar a levantar temperatura y generar un incendio.

En horas de descanso y durante la noche, además, se aconseja apagar las estufas infrarrojas (aquellas que realizan la combustión adentro) y las eléctricas. En el caso de las infrarrojas, el riesgo se asocia a la intoxicación por monóxido de carbono, mientras que en las estufas eléctricas está vinculado a eventuales recalentamientos del artefacto que causan un cortocircuito o inconvenientes en la instalación de electricidad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.