LIONEL SCALONI regresó a Pujato, su ciudad natal en la provincia de Santa Fe, donde una calle llevará su nombre, e insistió en que los futbolistas que él dirige juegan para la gente,
"Vamos aprendiendo de nuestro errores y de nuestros aciertos en esta carrera de entrenador, pero la clave de ella es no conformarse nunca"; destacó Scaloni, de 44 años, en una conferencia de prensa realizada en su lugar de nacimiento y donde transcurrió su infancia.
La emocion total de Scaloni tras conquistar la Copa del Mundo
"No merecimos sufrir tanto contra Francia, porque se dio el triunfo al final en los penales, pero tendría que haber sido antes. Y después, cuando vi la reacción de mis jugadores me derrumbé y me largué a llorar", confió.
Previamente, en un acto público también soltó lágrimas de emoción y ante una nutrida concurrencia sostuvo que le hubiese "gustado que el ómnibus que ayer paseó al equipo por Buenos Aires lo hubiese hecho por todas las provincias del país". Una plaqueta que le entregó el intendente Daniel Quacquarini y el abrazo con "Chichita", su maestra de la primaria.
"Todo lo que soy se lo debo a mis padres, más allá de mi esposa, mis hijos y mi hermana que siempre están ahora", apuntó.
"Pero mi padre era mi hincha número uno y fue mi primer entrenador. Lamentablemente no pudo ir a Qatar pero yo estuve hoy con él y estaba muy feliz", contó con otro sesgo de visible emoción.
Scaloni reveló que su padre "confiaba en que se iba a dar el título, Por eso, cada vez que me veía levantaba un brazo en señal de festejo. Y lo hacía mucho antes del Mundial. Él siempre fue muy positivo y me decía que había que darle para delante pese a las adversidades".
Después, siempre en el mismo tono emotivo, remarcó los valores de los futbolistas que dirigió, y seguirá dirigiendo, en el seleccionado argentino.
La referencia ineludible al capitán, Lionel Messi, pudo caer en lugares comunes, pero de la manera sentida con que se refirió a su comprovinciano no sonaron así.
"Soy el fan número uno de Messi, pero me puedo abstraer de eso a la hora de dirigir al equipo. Él dijo que va a seguir, así que la ‘10’ la tiene guardada para cuando volvamos a jugar", expresó con en el tramo final de la charla volvió a manifestar sus sentimientos con sinceridad y el corazón en la mano, como siempre, desde mucho antes que llegara esta Copa del Mundo.
"Si Carlos Bilardo se preocupó porque Alemania les empató la final de México 1986 2 a 2 como Francia a nosotros, después de estar ganando 2 a 0, imagínense lo que sentí yo. Es que ahí me puse a pensar que tendríamos que haber cerrado el partido antes, que esto o aquello. Porque uno siempre se está autoexigiendo", aseguró.
02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.
02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica
01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.
01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.