La ciudad de Tandil registró un nuevo caso de un murciélago con rabia, y es el quinto que se detecta en el último mes, según informó el portal local El Eco. El último hallazgo fue realizado por un vecino, quien luego remitió el animal a la Dirección de Bromatología y Zoonosis. Luego del correspondiente análisis, el organismo municipal informó que el mismo resultó positivo a rabia.
A partir de allí, se decidió activar desde hoy el protocolo de vacunación en anillo en el área comprendida entre las avenidas Del Valle y Colón y las calles Uriburu Norte y 9 de Julio. Con la idea de ampliar la cobertura, también se invitó a los vecinos de manzanas aledañas a presentarse con sus mascotas al encuentro del personal de Zoonosis.
El objetivo del operativo es vacunar a perros y gatos de la zona, independientemente de su estado de vacunación; solo estarán exceptuados aquellos que hayan sido inoculados fehacientemente en los últimos 30 días.
Los murciélagos sospechados de tener rabia son aquellos que aparecen en horarios diurnos e imposibilitados de volar. La rabia es una zoonosis (enfermedad transmitida por animales al ser humano) de origen viral que afecta a todos los mamíferos, incluidas las personas. Se presenta con un cuadro neurológico agudo y fatal, por lo que es muy importante la prevención.
Se han remitido a laboratorio alrededor de 70 murciélagos desde septiembre de 2022, de los cuales 9 resultaron ser positivos a rabia. La campaña propiciada por la Municipalidad busca alcanzar porcentajes superiores al 80 % de vacunación de perros y gatos, dado que la transmisión del virus con estos valores disminuye notablemente.
Tradicionalmente los perros han sido el principal (y casi el único) reservorio y transmisor de la infección humana. Sin embargo, actualmente en las regiones del mundo no endémicas donde la vacunación de los perros está extendida, es el murciélago el reservorio y transmisor más importante de la infección al hombre.
Recomendaciones en caso de encontrar un murciélago, especialmente si se encuentra fuera de su hábitat natural o si parece moribundo o muerto:
>Evitar el contacto directo con el animal e impedir que los niños u otras personas y mascotas lo hagan.
>NUNCA tocarlo con las manos descubiertas o desprotegidas.
>Levantarlo, en lo posible, con una pinza o, en todo caso, con guantes gruesos y duros.
>Colocarlo dentro de un frasco y cerrarlo bien.
>Acercar dicho frasco a la Dirección de Bromatología y Zoonosis para que sea enviado a analizar y así determinar el estado sanitario con respecto a la enfermedad.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.