18/04/2023 | Noticias | Sociedad

Santa Clara del Mar y Mar del Plata: por qué son las mecas de la pesca embarcada

Se convirtieron en los últimos años en las predilectas de los amantes de la pesca deportiva y embarcada mar adentro para practicar la pesca de altura, media altura y variada.


La pesca embarcada es una de las actividades más populares entre los fanáticos de este deporte, que eligen en cualquier momento del año dos localidades de la Costa Atlántica bonaerense para adentrarse en el océano y capturar tiburones, pejerreyes o salmones, entre una variedad de especies marinas que habitan esas aguas.

Por su riqueza ictícola y por su infraestructura, Santa Clara del Mar y Mar del Plata se convirtieron en los últimos años en las predilectas de los amantes de la pesca deportiva y embarcada mar adentro para practicar la pesca de altura, media altura y variada, según un informe elaborado por Pablo Diéguez para la Agencia Télam.

La pesca embarcada consiste en una excursión en barco, lancha, semirrígido o gomón, que puede ir entre los 6 y 13 metros de eslora (largo), con grupos de 4 a 12 aficionados que parten al amanecer hacia aquellos puntos del mar que prometen tener el mejor pique de acuerdo al mes del año y, al mismo tiempo, disfrutan de un paisaje marino único.

Para disfrutar a pleno de la práctica de este deporte, el pescador puede optar por salir desde el puerto de Mar del Plata, en el partido de General Pueyrredon, o de la localidad lindera Santa Clara del Mar, en el municipio de Mar Chiquita, donde hay puestos de Prefectura Naval Argentina (PNA) que controlan el cumplimiento de cada medida de seguridad antes de que parta cada excursión.

La pesca embarcada le permite al aficionado buscar ejemplares en distintos sitios y profundidades del mar y, durante los meses de más calor, puede dar con variada cantidad de especies como salmón de mar, meros, lenguados, cazones, anchoa de banco, brótola y corvinas, según expertos consultados por Télam.

En tanto, durante el invierno, los pescadores que aún con el frío más intenso van mar adentro, encuentran especies como el pejerrey, besugo, mero, chernias, palometa, gatuzos y salmón.

Bimbo, uno de los guías más conocidos de la zona, con 10 años de experiencia en la pesca deportiva es, además de guardavidas, propietario de un semirrígido de 8 metros de eslora con el que organiza excursiones de pesca.

En diálogo con Télam precisó que "las excursiones son a pesca variada de mar, siendo la corvina la predominante en verano y la pescadilla en invierno", aunque aclaró que "en un día de pesca se pueden capturar hasta 10 especies diferentes".

"Se pueden pescar especies de tiburones como bacota, escalandrum, gatopardo o martillo", añadió, y explicó que en estos casos se aplica el principio de "devolución obligatoria por ser especies protegidas". En ese sentido, apuntó que "el proyecto de conservación es un trabajo conjunto entre biólogos y pescadores" de la zona.

"Para salir, dependemos claramente del estado del mar, que es muy variable por el viento y las olas; con suerte podemos entrar a pescar 15 días al mes. Vivimos mirando el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y sus mareas", añadió.

El guía explicó también que "las excursiones, que tienen una duración entre 4 y 5 horas, se programan como mínimo 24 horas antes y los pescadores cuentan con la caña de pescar, reel, bebida y comida" a bordo; aunque aclaró que "los más fanáticos suelen traer sus elementos de pesca".

Mariano, de la empresa de excursiones "El Salvador", ubicada en Santa Clara del Mar, explicó que cuentan con un semirrígido para 10 personas y "equipos ideales para esta zona, con cañas que no superen los 2,20 metros, de una potencia mínima de 15 libras, con plomadas de hasta 500 gramos y también les brindamos la carnada fresca".

"Con reel rotativo, con capacidad para almacenar por lo menos unos 250 metros de nylon del 0,60", destacó en un mensaje claro para los pescadores que saben que esa es una de las formas más seguras para conseguir grandes especímenes; aunque aclaró que "igualmente con un reel frontal de los grandes, se puede pescar sin ningún tipo de inconveniente"

"Una vez finalizada la excursión se pueden llevar el pescado como lo capturó o se lo limpiamos, le hacemos el fileteado y se lo lleva listo para cocinarlo en la parrilla, al disco o a la cacerola", contó Mariano.

En todos los casos, las embarcaciones zarpan bajo supervisión de Prefectura y cuentan con sus respectivos chalecos salvavidas para cada uno de los tripulantes, silbato, espejo, bengalas, brújulas, GPS, comunicación vía VHF, celulares y herramientas de geolocalización.

Aquafish, por su parte, cuenta con un crucero de casi 13 metros de eslora para la pesca de media altura y altura. "Leo", con 8 años de experiencia en pesca variada, sale del club de motonáutica. Sandokán, con 20 años de experiencia, ofrece travesías en su embarcación para aficionados de la pesca embarcada y deportiva, con reservas previas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: despistó en Ruta 11, terminó en una zanja y dejó el auto abandonado

08 de mayo. La policía salió a buscar al propietario del vehículo que sufrió el accidente.

La Región: detuvieron a una banda que hurtaba diversos elementos de autos a lo largo de la Costa Atlántica

08 de mayo. La policía los siguió por las Rutas 74, 56 y 11 mientras protagonizaban un raid delictivo.

General Belgrano: durísimas críticas de la familia de una víctima de femicidio al intendente Osvaldo Dinápoli

08 de mayo. Fabrizio Peña, uno de los hijos de Marcela Costilch, lo acusó de mentir “descaradamente” y aseguró que “estamos en diferentes veredas y vos claramente elegiste la del asesino”.

Partido de La Costa: una mujer 81 años fue víctima de un violento robo en San Clemente del Tuyú

08 de mayo. La víctima fue maniatada por tres delincuentes y sufrió una herida en el rostro que no recuerda cómo se produjo.

La Región: buscan testigos del accidente que provocó la muerte de tres mujeres en la Ruta 88

07 de mayo. El choque ocurrió el 1º de mayo en el partido de General Alvarado. La familia de una de las víctimas busca al tercer auto que participó del siniestro.

La Provincia: tras la baja en el precio de las naftas, cómo quedaron los valores de las multas de tránsito

07 de mayo. Las infracciones se rigen por el valor de los combustibles por lo que se actualizaron los montos. Todos los detalles.

Castelli: luego de 17 días de agonía, murió la mujer que había sufrido el incendio de su vivienda

07 de mayo. Edith Lamas tenía 80 años y desde el 22 de abril estaba hospitalizada en Sarandí, donde sigue sigue internada su pareja, de 64.

Dolores lanzó su primer relevamiento oficial sobre personas con discapacidad

07 de mayo. La iniciativa del Municipio tiene como objetivo conocer con mayor precisión la realidad de este sector de la población y planificar políticas públicas más efectivas.