14/06/2023 | Noticias | Sociedad

Necochea: el presunto submarino nazi hallado en Quequén sería el descubrimiento naval más importante de la historia argentina

Un buzo italiano experto en este tipo de embarcaciones náufragas asegura que “es mínimo el margen de error” y un grupo de investigación local prepara una nueva incursión para lograr una imagen 3D.


El submarino hallado frente a las costas en Quequén, partido de Necochea, en marzo de 2022, podría convertirse en el “descubrimiento naval más importante de la historia argentina” si se confirma, como se espera, que se trató de un sumergible nazi que participó de la Segunda Guerra Mundial.  

Las certezas deberían llegar mediante un operativo para el que se ofreció un buzo italiano que es especialista en este tipo de embarcaciones náufragas y, en principio a partir de registros fílmico y fotográficos, ya arriesgó que el pecio (pedazo o resto de una nave que ha naufragado) hallado frente a esas playas sería un U Boot Clase IX, fundamentales para la Kriegsmarine (la marina de guerra de Alemania) por su aptitud para recorridos de largas distancias y potencia de su armamento.

En declaraciones a La Nación, el experto Fabio Bisciotti consideró que “es mínimo el margen de error” y ratificó su ofrecimiento al Estado argentino para venir con su equipo para sumergirse y verificar esa pieza descubierta por el grupo de investigación local “Eslabón Perdido”.

El Gobierno nacional aún no respondió a la propuesta de colaboración y plan de trabajo que presentó la Liga Naval Italiana, a la que pertenece Bisciotti”, confirmó Abel Basti, al frente de aquel equipo que el año pasado llevó adelante la expedición que pudo determinar la existencia de este casco que hasta ese momento no figuraba en las cartas náuticas.

Mientras tanto, Basti prepara una nueva incursión con tecnología adecuada que permitiría, con un sonar multihaz, lograr una imagen en 3D. “Nuestro plan de trabajo está avanzado y se pondría en ejecución el próximo verano, en busca de las condiciones climáticas y de mar más favorables para el trabajo de los buzos”, dijo Basti a La Nación.

El hallazgo se confirmó en marzo del año pasado y fue ratificado 3 meses después por Prefectura Naval Argentina, que también dispuso una expedición en esta zona de costa, frente al límite entre los distritos de Lobería y Necochea, a poco más de 100 kilómetros al sur de Mar del Plata. La fuerza de seguridad identificó la ubicación pero no las características que definan el origen de ese casco.

Basti denunció que Prefectura Naval Argentina, desde su rol de fuerza de seguridad marítima, hace un año supo desplegar un operativo en el que se gastaron más de 61 millones de pesos “sin poder identificar los restos náufragos”. Lo contrasta con los modestos recursos propios con los que “Eslabón Perdido” enfrentó primero el despliegue para localizar el pecio y después para realizar pericias en ese mismo escenario, de las que resultaron los datos que confirmarían que lo encontrado en ese punto del lecho marino fue un submarino alemán.

De acuerdo a información suministrada por el Ministerio de Seguridad, del cual depende esta fuerza de seguridad marítima, de aquel relevamiento se obtuvieron 8 horas de imágenes mediante labor de buzos y un robot (ROV), material que guarda el Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental. También se determinó la ubicación precisa del pecio y su tamaño, estimado en 80 metros de largo y 10 de ancho. “No se pudo determinar tipo y origen del mismo”, informaron sobre la duda central en este caso: si era o no un submarino.

Por otra parte, tanto en el Senado como en la Legislatura nacionales se presentaron proyectos vinculados con este descubrimiento a efectos de valorar su significado y trabajar para darle contenido, de tal manera que sume a revelar de qué embarcación se trata, por qué llegó a estas costas y en qué y por qué circunstancias terminó en el fondo del mar.

Uno fue presentado por la senadora Silvina García Larraburu (FdT), que define a este hallazgo como “el descubrimiento más importante de la historia naval argentina”. Allí se consigna que está a unos 28 metros de profundidad, tiene unos 80 metros de largo y en las imágenes, tanto fotos como videos, se advierten piezas y elementos compatibles no solo con un buque de guerra. También se pudo haber alguna señal que referiría a la marina alemana.

El otro avanza en la Cámara Baja, con un primer giro a la Comisión de Seguridad interior (luego pasará por las de Defensa y la de Relaciones Exterior y Culto) y con el objetivo de obtener informes requeridos al Ejecutivo. Los firmantes de la iniciativa, en su mayoría del PRO, buscan detalles. En principio, que se defina si es o no un submarino. Y en el caso que así lo sea, vínculos con operaciones posibles que pueda haber tenido en este sector del Mar Argentino. Desde una eventual expedición a la Antártida que la flota alemana organizara en 1938, a su posible condición de apoyo e inteligencia para el acorazado “Admiral Graf Spee”, que se hundió frente a las costas de Uruguay en diciembre de 1939, durante la Segunda Guerra Mundial.

La inquietud por descifrar este enigma no solo apunta a darle un contexto y contenido histórico a este hallazgo. También a descartar potenciales riesgos. Es que, de tratarse –como se supone– de una embarcación de guerra, es probable que pueda mantener en su interior parte de su potencial bélico. Eso implicaría posibilidad de existencia armamento y explosivos.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

San Bernardo: cayó una banda narco tras tres allanamientos con millones en droga y efectivo

28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.

Con gran marco de público comenzó el Festival Dolores Tango

28 de junio. hoy continúa la programación con actividades culturales, inauguraciones y Noche de Gala en el Teatro Unione.