Tal como se preveía, este año la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia no se realizará en el mes de noviembre, como sucede habitualmente. Debido a la posibilidad de que haya un balotaje en las elecciones presidenciales, previsto para el 19 de noviembre, los organizadores del tradicional evento que tiene como sede a Mar de Ajó (Partido de La Costa), resignaron el tercer fin de semana de noviembre - la fecha histórica de la Fiesta- y determinaron que se lleve a cabo el segundo fin de semana de diciembre, que también incluye un feriado.
Germán Peirano, miembro de la comisión de festejos a cargo de la organización de esta 54ª edición, explicó en Opinión de La Costa que “si hay balotaje no podemos hacer la fiesta”. Si bien aclaró que “no nos gusta tener que cambiar la fecha”, aseguró que “no nos queda otra opción”. Por lo tanto, se decidió que el evento se desarrolle del 8 al 10 de diciembre, que “es el último fin de semana largo que tenemos antes de la temporada”.
Al mismo tiempo, Peirano mencionó que con la actual situación económica “se torna más difícil sostener el nivel de fiesta que uno entiende que la ciudad se merece”, sobre todo en relación a los artistas que se contratan, ya que sostuvo que “los valores que se está hablando son inviables”.
En relación a ello, comentó: “Nosotros el año pasado gastamos 5 millones de pesos solamente en artistas para las 4 noches de fiesta. Este año, un solo artista de nivel medio hoy no baja de entre 6 y 8 millones de pesos. Además nosotros el año pasado quedamos en déficit y no llegamos a juntar la suma de los 5 millones de pesos”.
Por ello, una de las acciones que se realizarán serán distintos eventos para recaudar fondos para la fiesta. En relación a ello, Peirano indicó que en esta oportunidad “tomamos la decisión de no hacer tantos eventos y apostar a los últimos meses y hacer dos o tres de mayor magnitud”. En ese sentido, anticipó que “desde septiembre a diciembre se viene una serie de eventos”.
El primero de ellos un “Encuentro de Danzas”, que se realizará el domingo 10 de septiembre a las 20:00 en el Teatro Auditorio San Bernardo, en el que participarán agrupaciones y escuelas de danzas de la zona y alrededores, con una entrada a $ 1.000.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.
04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.
04 de julio. El hecho ocurrió en una estancia rural de Espigas. El hombre tenía 39 años y la mujer, de 34, había hecho denuncias previas por violencia de género. La nena fue asesinada con brutalidad.
04 de julio. La Policía realizó tres operativos en Santa Teresita y Mar del Tuyú. Encontraron marihuana, más de 300 mil pesos, certificados falsos de VTV y GNC, y detuvieron a un hombre y una mujer.
04 de julio. Cada 4 de julio se celebra en Argentina el Día del Médico Rural en homenaje a Esteban Laureano Maradona, el médico que dedicó su vida a los pueblos originarios, rechazó el Nobel y vivió con humildad en una estación olvidada del país.
03 de julio. Se dio curso a un hábeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que denunciaba la violencia estatal. La resolución se conoce un día después de la muerte de una persona que dormía en la calle y era hostigada y golpeada por la Patrulla Municipal de Guillermo Montenegro.